Macri decreta más aumentos en sus últimos días de gobierno
- La Juventud Diario
- 2 dic 2019
- 2 Min. de lectura

Volvieron a subir naftas y prepagas y en los supermercados las remarcaciones no paran.
Las petroleras anunciaron ayer una nueva suba de hasta 6,5 por ciento en el valor de los combustibles y en apenas un mes el incremento llega al 17,8 por ciento.
Las prepagas de la salud tuvieron un aumento de otro 12 por ciento.
En el rubro alimentos la situación directamente está fuera de control con subas generalizadas ante la pasividad de un gobierno que nunca se preocupó demasiado por controlar precios, pero que, según advierten las asociaciones de consumidores, desde la derrota en las elecciones pareciera haber tirado la toalla definitivamente.
Luego de la derrota en las elecciones primarias, el gobierno anunció un congelamiento del precio del crudo y los combustibles para intentar revertir el resultado, pese a que el dólar había subido 25 por ciento al día siguiente de las PASO. Una vez consumada la victoria de Alberto Fernández en primera vuelta, la reacción fue exactamente la contraria.
A comienzos de noviembre se autorizó un incremento de 5 por ciento pese a que el congelamiento todavía no había terminado. A mediados de noviembre, cuando se puso fin al control, llegó otro incremento de 5 por ciento y ahora un nuevo retoque de hasta 6,3 por ciento con el que las empresas se anticipan al acuerdo de precios y salarios que busca impulsar el próximo gobierno. De este modo, en apenas un mes la suba llega casi al 18 por ciento.
En los supermercados las últimas semanas ya parece una zona liberada para las ramarcaciones. Los precios de almacén, congelados, perecederos, perfumería y limpieza subieron un 10 por ciento en las últimas dos semanas en un contexto donde las remarcaciones se producen cada vez más seguido.
La canasta navideña de este año llega con un aumento promedio del 56,4 por ciento respecto de 2018, según el relevamiento de Consumidores Libres. Los principales aumentos fueron para los frutos secos, como avellanas, almendras y nueces, con alzas de entre 75 y 85 por ciento. Esto encareció también la elaboración del pan dulce, que secunda en el ranking con un aumento del 63,1 por ciento, según el estudio que realiza la asociación que conduce Héctor Polino.
En el caso de la carne, para este verano los frigoríficos anticipan que la carne vacuna al público subirá en promedio un 40 por ciento y lo justifican en la presión que ejerce en los precios internos la mayor demanda desde China. Otro factor es el menor control sobre la cadena comercial.
Comments