top of page

Sobre el nuevo gobierno: “En realidad para UPM2, para Eduy21 y para otro montón de cosas, será un pa

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 dic 2019
  • 7 Min. de lectura

 El País tituló esta semana «La educación, un fortín reservado para Eduy21» y el Prof. Andrés Freire recordó que se maneja el nombre del frenteamplista Filgueira para el INEEd y que Martínez se reunió en agosto con Eduy21 y destacó tener importantes acuerdos y coincidencias.  Freire consideró que “También es un fortín que anuncia lo que realmente es muy posible que pase, que es un eventual cogobierno entre ‘la coalición multicolor y diversa’ y el Frente Amplio. (…) En cuanto al tema Eduy21, es una coalición de 6 partidos (…) Sería otro color más para la diversidad y tienen la bandera completa”, sentenció.

En medio de esta semana, días después de consumada la victoria electoral de la coalición multicolor en el balotaje y días antes del Plenario del 26 de Marzo realizado en la tarde de ayer, hablamos de la coyuntura política con el profesor Andrés Freire. Acerca de los resultados electorales, el docente e integrante del Mov. 26 de Marzo -UP dijo que no cree que la diferencia a favor de Lacalle fuera tan corta por la incidencia de Manini, “en realidad el Frente Amplio hizo una apuesta al conservadurismo del uruguayo; en vez de apostar al cambio, la esperanza, la transformación, optó por el camino de apostar al conservadurismo de los valores de la pequeña burguesía”, indicó. “Yo creo que no había indecisos y básicamente uno de los grandes elementos que incidió acá es la inseguridad y eso es lo que la gente le pide a Lacalle Pou que solucione y no lo va a poder hacer”, sostuvo.

Estamos en días después del balotaje. ¿Cómo has quedado? Hay muchas hipótesis sobre por qué pasó lo que pasó, cuánto pesó y si fue Guido Manini y su video lo que torció el resultado que esperaba el Frente Amplio de las elecciones. No, yo creo que no; creo que eso debe haber incidido muy poco. En realidad el Frente Amplio hizo una apuesta al conservadurismo del uruguayo, esa fue su apuesta; en vez de apostar a la esperanza, al cambio, a la transformación, a ofrecer dos o tres grandes transformaciones concretas para la sociedad, por ejemplo, optó por el camino de apostar al conservadurismo del uruguayo que fue lo que siempre hicieron los partidos tradicionales en su momento. Apostó a eso, a los valores de la pequeña burguesía decadente, por así decirlo, y eso fue lo que le rindió el grueso. Después, lo de Manini pudo haber definido algunos pocos miles de personas, pero el resto ya estaba todo, yo creo que no había indecisos en realidad. Que el voto oculto, como se dice normalmente, eso ya es sabido, el voto vergonzante, iba a ser para el Frente Amplio. Y le plantea un desafío a la coalición gobernante porque básicamente, no es que nosotros compartamos el diagnóstico pero yo creo que uno de los grandes elementos que incidieron acá es la inseguridad, eso es lo que la gente le pide a Lacalle Pou que solucione, y no lo va a hacer, no va a poder hacerlo. Pero eso es lo que le están pidiendo, lo que le están diciendo, yo creo que vino por ahí.

Y Manini encarna. Se acabó el recreo y todas esas cosas. Y Manini encarna el general, el hombre que puede poner freno. Todo ese tipo de cosas, pero esto se verá después con el tiempo.

Pero es actor político ya. Es actor político fundamental, y nosotros en particular lo veníamos señalando desde hacía mucho tiempo. Yo recuerdo hace 4 años atrás yo fui a nombre del 26, estuve en Maldonado, en San Carlos, en Punta del Este, di declaraciones a todos los medios de prensa y también a Canal 11 a nombre de esta organización, repudiando las declaraciones de educación del General Manini. Mientras “Caras y Caretas” por ejemplo sacaba un titular y la foto de Manini en la tapa decía, «¿este general tiene ideas de izquierda o solo nos sacude las cabecitas?».

Fue cuando habló de educar a los “ni-ni” en los cuarteles. Y nosotros marcamos que no porque él ya estaba violando, si se quiere, la Constitución de la República en el sentido que hay un principio de especificidad. Las Fuerzas Armadas, de acuerdo a nuestra Constitución, tienen su función que es asegurar la protección del Estado y en eventuales circunstancias actuar internamente. Pero no era el caso de lo que correspondía salir a opinar, de educación; él ya estaba levantando su propia imagen pública, y era el momento para llamarlo a silencio. En cambio se lo festejó y se lo aupó, todos, incluyendo “Caras y Caretas”, me acuerdo el titular; la tapa esa quedará para la historia.

Nos acordábamos de vos leyendo algunas informaciones que trascienden sobre lo que va a pasar con el gabinete, las líneas de gobierno y demás, y en la parte de educación esta semana el diario “El País” puso un título que dice “La educación, un fortín reservado para Eduy21”. Es un fortín reservado de cargos codiciados, de buenos sueldos, de responsabilidad, que es este sector de la academia que está. También es un fortín que anuncia lo que realmente es muy posible que pase, más allá de que se nos diga que no, que es un eventual co-gobierno entre “la coalición multicolor y diversa” y el Frente Amplio. Porque cuando ya empezamos a ver el reparto de los cargos aparecen figuras, otra vez, del Frente Amplio como el caso de Filgueira que se lo menciona para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Es un lugar importante ese. Es un lugar muy importante. Además ya vemos cómo va venir la jugada, toda gente de Eduy21 en el Ministerio, en el Instituto de Evaluación Educativa; o sea que garantizamos que todo lo que proponga Eduy21 va a tener unos informes preciosos del Instituto nacional de Evaluación Educativa, porque son todos del mismo ser. Con una diferencia que no es menor, que es que Robert Silva aparentemente sería el que va al Codicen, y él tiene diferencias en cuanto a que no estaría de acuerdo en el cambio en el entramado institucional. Entonces ahí habría sí ciertas tensiones como se puede ver, debido también a que es una compleja coalición de 5 partidos. Pero en realidad en cuanto al tema Eduy21, es una coalición de 6 partidos; porque el Frente Amplio está comprometido. De hecho el candidato Martínez tuvo una reunión en agosto con Eduy21 que salió en una nota jugosa en “El Observador” diciendo que tenían importantes acuerdos y coincidencias. O sea que en realidad para lo que es UPM2, para lo que es Eduy21 y para otro montón de cosas, es un partido único.

¿Y qué es esperable que pase con los docentes -tanto de Primaria como de Secundaria- en torno a esta propuesta de Eduy21, de ponerlo incluso en todos los estamentos? Es bastante complejo, porque una cosa es lo que se diga, lo que se quiera hacer y lo que se pueda hacer. Como la última propuesta de acuerdo que sacó la coalición a la ciudadanía, tiene una cláusula que dice que quieren reformar la educación pero quieren respetar los derechos adquiridos. Entonces una reforma estructural al estilo de cambiar el modelo de contratación docente. En principio, si se siguieran esas pautas iría a afectar solamente a los docentes nobles, porque el resto ya tienen derechos adquiridos estatutariamente, no son efectivos en un subsistema o en otro. Daría la impresión, pero esto es un riesgo, que se haría en algún momento a partir del 2021 una serie de liceos experimentales, con ese modelo de contratación docente, cuya presencia por lo menos en el comienzo sería voluntaria. Quizás ahí digan: bueno, te pagamos 30% más y aceptás irte a estas condiciones de trabajo. Hay lugares donde se hizo así, por ejemplo. Eso también va lidiando, porque cualquier transformación que se quiera hacer -buena, mala, lo que sea- requiere una inversión muy importante, y el nuevo gobierno que asume va a heredar una situación económica que no es de las mejores tampoco. 5% de déficit fiscal, si ellos quieren ahorrar 900 millones de dólares, ¿de dónde van a sacar para construir a su vez equis cantidad de liceos nuevos, cambiar la institucionalidad, todo? Es muy difícil.

¿Pero es esperable que haya algún tipo de cuestionamiento a los contenidos de los planes? Pensando en las propuestas de Eduy21 no sólo a nivel de la relación laboral. Sí, a los planes y a los contenidos totalmente, apuntando más bien a lo que es la formación por competencia y la formación en relación al mercado laboral y no al mundo del trabajo, que son cosas diferentes. Pero en eso básicamente sí, se pronostica un horizonte conflictivo, pero veremos hasta cuándo. Porque también, recuerdo la experiencia Rama por ejemplo, estuvo ahí Carmen Tornaría desde el primer momento y medio Frente Amplio comprometido. En ese entonces la correlación de fuerzas, la protesta de los estudiantes y todo, lo que fue el conflicto 96 - 97, obligó si se quiere al Frente Amplio a posicionarse de otra forma, pero nunca saldó del todo la cuestión. Estas ideas de Eduy21 las venimos denunciando no de ahora, porque ahora parece que algunos dirigentes sindicales se enteraron hace 3 meses que existía Eduy21, y hace 3 meses se enteraron. Pero en realidad las ideas tampoco son nuevas, son las ideas de Filgueira que venían de la hoja de ruta de la campaña electoral anterior. Pero como hay mucha gente que después saca manifiestos críticos, esto, aquello y lo otro pero en realidad son progresistas y apoyan el progresismo del Frente Amplio; lo descubrieron muy tarde, muy apurados.

Pero además hacen con Eduy21 como hacen con otras cosas, con pocas pero lo hacen, de que sea que ‘si vos no estás con Eduy21 sos un raro’; o sea ¡hay que animarse a estar contra Eduy21! Porque Eduy21 ‘están todos de acuerdo’, ‘todos los que saben’, ‘no importa de qué partido sos’, ‘no seas malo, no metas lo de los partidos porque esto está por encima’, ‘es una política de Estado’. Sí, ya cuando escuchamos “política de Estado” paramos las orejas, porque hay que ver qué es lo que es el Estado. El Estado es una maquinaria de opresión nada más, no es otra cosa. Entonces, si es política de Estado, ¿qué es? Pero sí, se genera todo lo que es un sentido común, una hegemonía que luego resulta muy difícil romper o enfrentar. Pero además es un tema que le va a resultar molesto, pero nos anuncia la posibilidad de un co-gobierno real que se esté situando por lo menos entre una parte del Frente Amplio y la coalición multicolor y diversa. Sería otro color más para la diversidad y tienen la bandera completa.


 
 
 

Yorumlar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page