top of page

No es un tema de campaña pero Guichón no tiene agua potable

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El agua del arroyo Guayabo no es potable.

El agua es considerado el oro del futuro, como el bien más rico e importante de la humanidad. La políticas gubernamentales a nivel mundial nos educan preservarlo, racionalizarlo; cerrar el grifo mientras me cepillo los dientes o lavo la verdura, los japoneses inventaron un inodoro que usa el agua del lavamanos como descarga, (no limpie la vereda, no lave el agua, no riegue el pasto). Grandes industrias, como la de celulosa se instalan justo encima del acuífero y utilizan más litros que toda la población junta. Los desechos del quehacer humano van a parar a las corrientes de agua, la contaminación es creciente, la mortandad de la fauna marina, etc. Ya no es potable su uso y venden miles de litros embotellados o purificadores domiciliarios. Para protegernos del sol usamos productos que luego al bañarnos se dispersan en el agua y la ciencia ha comprobado que están extinguiendo los corales. Un ciclo interminable el avance de la humanidad.

Desde Guichón hasta Montevideo, más precisamente la Torre Ejecutiva, se han trasladados los pobladores, para entregar una carta al Presidente Vázquez. Dicha carta dice de urgente consideración, fue recibida en puerta de la Torre Ejecutiva II y se espera sea entregada al Presidente.

Porque Gichòn se quedó sin agua potable, su principal abastecedor, el arroyo Guayabos está contaminado por distintos factores: agrotòxicos, vertedero municipal, deshechos del centro termal.

Fuerte olor y gusto desagradable. OSE ha colaborado con camión cisterna y una unidad potabilizadora, aunque las autoridades no reconocen la contaminación, porque parece estar por debajo de los índices.

Fagúndez, representante de los ciudadanos de Guichón, explicó: “Entregamos la carta con más de 600 firmas, pidiéndole al Presidente que de forma urgente busque medidas para paliar la situación del Arroyo Guayabos, cosa que seguramente se repite en otros puntos del país. La realidad que tenemos en Guichón, una ciudad de 5mil habitantes es que no tenemos agua. Está llegando en camiones cisterna y echando mano a algunas perforaciones que antiguamente abastecían a la localidad, pero los comunicados de OSE no son nada alentadores.

Ellos dicen que ha persistencia de floraciones albanes y no se está bombeando agua del arroyo. Es la preocupación que venimos trasladando hace años y ahora se complicó el tema”.

Hace dos años que OSE ha realizado 4 perforaciones en la zona de la Unidad potabilizadora, ruta 4 y ruta 90 y de allí se piensa abastecer a la población. Pero la solicitud es de cuestiones de fondo, tomando medidas que mitiguen los impactos del monocultivo de eucaliptus y la plantación de soja en la cuenca del arroyo.

Por otra parte el arroyo Guayabos es parte del complejo Termas de Almirón, centro turístico fundamental.

“La herramienta más importante que tenemos es el plan de ordenamiento territorial, un proyecto que está desde el 2011 en la Junta y estamos pidiendo a los ediles que sea un documento vinculante para contrarrestar esta situación” explica Marcelo Fagundez. Desde abril están esperando pero se ve que el negocio forestal pesa, con intereses privados que hacen prebendas.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page