top of page

Protocolo de San Salvador por los derechos del humano

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Embajada de España en Uruguay.

En nuestro país y a nivel latinoamericano existen distintos organismos de cooperación, en distintas áreas. Uno de ellos es AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La AECID en Montevideo cuenta con una Oficina Técnica de Cooperación (OTC), un Centro Cultural y un Centro de Formación, unidades que coordinan sus actividades con las del resto de la Misión Diplomática de España en Uruguay bajo la dirección del Embajador de España. Entre ellos se firman convenios de cooperación o tratados multilaterales, por ejemplo en el área de derechos humanos.

En el día de hoy está sesionando en dicha sede, el noveno período del grupo de trabajo de Protocolo de San Salvador, un agregado al protocolo de Costa Rica sobre derechos humanos, “Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre”. Esta actividad se prolonga tres días y convoca a una importante cantidad de países.

El representante de Uruguay, considera que América Latina es una región complicada, sobretodo en algunos temas como el racismo, de violencia de género.

“El protocolo de San Salvador es el que vela por los derechos económicos y culturales de América Latina” expresaba. “Son 16 países que están comprometidos con el trabajo que monitorea 8 derechos fundamentales: educación, salud, seguridad social, derechos sindicales, trabajo, medio ambiente, alimentación adecuada y acceso a la cultura.”

Según el representante Uruguay muestra un desempeño notable en los últimos 15 años, con los derechos garantidos, en una América muy desigual, que genera brechas importantes en general y en particular en grupos específicos: afrodescendientes, capacidades diferentes, etc.

Este trabajo tiene como objetivo monitorear los derechos, a partir de los informes que brindan cada uno de los países devolver un conjunto de recomendaciones. ”Los derechos humanos son un horizonte, nunca están plenamente realizados, siempre quedan metas de avance”. En Uruguay resalta el avance en el derecho a la salud o sindicales.

De los 16 países firmantes, 12 han presentado informes con indicadores cualitativos y cuantitativos, con una recepción importatne.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page