Rusia: Manos externas buscan “sacar provecho” de crisis en Bolivia
- La Juventud Diario
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Evo Morales y Vladimir Putin, Presidente de Rusia.
El Vice Canciller de Rusia advierte a los actores externos a que no traten de “sacar provecho” de la situación en Bolivia y subraya que la crisis debe resolverse constitucionalmente.
“No se debe dar rienda suelta a la ‘pasión’, esto es especialmente cierto para las fuerzas extranjeras que tal vez todavía pueden verse tentadas a obtener algún beneficio, incluidos los geopolíticos”, ha indicado este miércoles el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
El funcionario de alto rango ruso ha catalogado como “un cambio dramático” la renuncia del presidente boliviano, Evo Morales, tras el golpe de Estado y ha aseverado que Moscú no quiere que después de estos hechos que resultaron en “una transformación completa del panorama político en ese país, continúen las tensiones y los disturbios”.
Además, Riabkov ha expresado su esperanza de que la situación finalmente se normalice y que “dentro de un marco constitucional” continúen “los procesos que permitan que el país se desarrolle progresivamente”.
La Cancillería de Rusia condena la violencia y el golpe de Estado de la oposición boliviana contra Morales y llama a un diálogo político en ese país.
Mientras tanto, el vicecanciller ha afirmado que Rusia acoge con beneplácito la decisión de México de otorgar asilo político al depuesto presidente boliviano y “toma con gran respeto” el hecho.
Morales se vio obligado a renunciar el domingo bajo la presión de los militares en medio de protestas y violencia impulsadas por la oposición contra su reelección en los comicios del 20 de octubre.
El martes, el depuesto presidente aterrizó en México como asilado político y agradeció al Gobierno de esa nación por haberle “salvado la vida”, ya que un militar recibió una oferta de 50 000 dólares a cambio de entregarlo a sus enemigos políticos.
La senadora opositora Jeanine Áñez se ha autoproclamado este martes presidenta interina de Bolivia, pese a no cumplir con los requisitos constitucionales. Morales tachó esta medida que se realiza “sin quórum legislativo” del “golpe más artero y nefasto de la historia”.
Las reacciones a lo ocurrido, a lo largo y ancho del mundo, se inclinaron por hablar de un golpe de Estado en Bolivia, con la excepción de EE.UU., país que celebró lo sucedido y aplaudió la actuación de las Fuerzas Armadas contra Morales.
Comments