Internación de menores: un tema a estudio por la sociedad toda
- La Juventud Diario
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Hay actividad en el Parlamento Nacional, no en sesión pero sí con una actividad vinculada al Instituto Nacional del Niño y el Adolescente Uruguay. Se está buscando por parte de la institución, la participación activa de los menores en la gestión. También, hay una temática de importancia relativa a denuncias diversas en particular en las casas de ingreso (como Casa del Sol). Estas denuncias apuntan a falta de capacidad para más ingresos, locativa, técnica, de personal, de funcionarios, ingresos que son dispuestos por la Justicia y al INAU solo le queda aceptarlos. Se ha duplicado la cantidad de institucionalización de menores con respecto al 2017.
En la actividad de hoy, se encontraba Marisa LInder, Presidente del INAU, a quien se consultó sobre dicha temática. “Estamos muy atentos y tomando medidas, pero por momentos está desbordando el sistema. Consideramos que las situaciones de violencia son unas de las situaciones que llevan a tomar medidas de protección. Muchas veces los niños tienen que ser sacados de los ámbitos familiares y de referencia y tienen que terminar en centros de 24 horas que tienen capacidades que se ven desbordadas.
Estamos teniendo situaciones particularmente en Montevideo que están afectando por lo que implica la cantidad de ingresos, las posibilidades de poder generar todas las medidas necesarias en este sentido. Sabemos que es un tema que está siendo planteado por el sindicato de trabajadores, tenemos una mesa permanente bipartita de diálogo, pero además hemos tomado medidas muy importantes para rebatir lo que implica un crecimiento que tiene otros tiempos a la institucionalidad. En este período de una puerta de ingreso, se abrieron tres (niños, adolescentes mujeres, adolescentes varones) a los que fueron derivados una cantidad de chiquilines por parte del sistema que nos llevan a nuevas medidas y la apertura de nuevas puertas, los equipos de cercanía, una dinámica de muchas acciones”.
Según LInder es un tema que hay que poner en discusión a nivel de la sociedad, donde el tema de la internación debe ser el último recurso.
Nuevas estructuras
Por otra parte Linder también habló sobre el tema de las nuevas estructuras del Código Penal, como la necesidad que no exista más el careo, buscar proteger más al menor. Esto incluye una agenda de derechos en la cual los jóvenes pueden opinar a través de las comisiones asesoras, creadas en el Parlamento, según una ley reglamentada esta semana.
“Hoy es un momento muy especial, porque además de celebrar el Congreso Anual, estamos haciendo un foro previo al Congreso Latinoamericano. El acceso a la justicia ha sido un tema colocado con mucho énfasis en este período de administración que llevó a modificaciones en el Código de la Niñez y Adolescencia”. Estas modificaciones importan ya que colocan en alto los derechos de forma que los involucrados se sientan protegidos y no re victimizados o expuestos a repetir situaciones muy complejas. De ahí también la importancia de escuchar a los niños sobre el tema sin generar confrontaciones.
Comments