Golpes de Estado “aggiornados”
- La Juventud Diario
- 12 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Roberto Chiazaro, integrante del Parlasur.
Cambia, todo cambia, hasta el estilo de dar los golpes de estado, los contenidos, los porqués, el cómo, el cuándo. Y la impunidad, la negación de hechos, la tergiversación. Sin pruritos y con la biblia de la única razón en alto, el imperio ejerce el dominio de sus intereses, arrasando no importa cuántos. Con atentados personales, asesinato de líderes, (hasta introduciendo enfermedades mortales), amenazas, violaciones, desapariciones drogados para la violencia, ejercen su “supremacía”. Los pueblos comienzan la larga lucha de liberación una y otra vez.
El integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales, del Parlamento del Mercosur, Roberto Chiazzaro, diputado del Frente Amplio, consideró que en Bolivia se ha dado un Golpe de Estado, racista, clasista. Manifestó que no son los mismos golpes que se daban en el siglo XX.
“Cada vez que se da un golpe de Estado, como el que se ha perpetrado en Bolivia nos causa una gran conmoción. Pero digamos que a lo largo del siglo XXI, es un hecho que se viene repitiendo, son golpes de estado de nueva generación, no son como los golpes de estado del siglo XX. Tenemos que pensar en Zelaya(Honduras), Chavez, Correa, Evo Morales que pasó por una situación similar, Lugo, Dilma, sufrieron estos tipos de golpes”, explica el Diputado.
“LA caracterización que tenemos que hacer de lo que se produjo en Bolivia, es un Golpe de Estado racista, clasista, fascista y militar”, define, agregando que está orgulloso de pertenecer a la delegación de uruguaya que es el único que ha reconocido que es un golpe de estado.
Al analizar porqué se produce, descartando por ejemplo, que Evo haya rechazado la auditoría de la OEA, cosa que es falso, porque además aceptó el consejo de dicho organismo, sobre nuevas elecciones. “El poder económico trasnacional instalado en Bolivia, muy preocupado por la nacionalización, por la distribución del ingreso, por el uso de la democracia y tremendamente preocupados porque representantes de los pueblo indígenas están en el gobierno de Bolivia, no toleran esta situación”.
Comments