Continúan las protestas masivas contra Sebastián Piñera
- La Juventud Diario
- 5 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Algunos carabineros fueron afectados por bombas molotov.
Las manifestaciones se realizan en la capital, Santiago, y en varias regiones del país.
A la plataforma reivindicativa se le ha sumado el reclamo de una nueva constitución que surja de una Asamblea Constituyente.
Ayer tuvieron lugar varias concentraciones, marchas y cacerolazos en jornada que se denominó super lunes.
Manifestantes en varias partes de Chile llevan a cabo un conjunto de actividades llamadas 'Súper lunes', que contempla concentraciones, marchas y cacerolazos en contra de las políticas neoliberales del presidente Sebastián Piñera.
La Mesa de Unidad Social, que agrupa a más de 100 organizaciones y movimientos sociales y sindicales, convocaron tres acciones en Santiago: una concentración en la Plaza de Tribunales al mediodía (hora local); una marcha en Plaza Italia, a las 17:00; y un cacerolazo —como se realiza habitualmente al concluir las actividades— a las 20:00.
Después del inicio programado de la marcha los Carabineros entraron en acción.
La Policía antidisturbios dispersó a los manifestantes de la capital chilena con cañones de agua y gases lacrimógenos.
En la Plaza Italia, el epicentro de las protestas en Santiago de Chile, miles de chilenos se congregaron para gritar contra las iniciativas del Ejecutivo de Piñera y exigir una nueva Constitución que contemple derechos sociales y ambientales.
Al grito de "Chile despertó", los manifestantes hicieron sonar cacerolas y tambores. No obstante, pasadas las 18:00 (hora local), furgonetas con agentes antidisturbios irrumpieron en la protesta y dispararon gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Asimismo, dos carabineras sufrieron quemaduras graves resultado de dos bombas molotov lanzadas por los manifestantes.
La multitud no abandonó la Plaza Italia cuando un sismo magnitud 6,1 sacudió el territorio chileno a las 18:53 horas.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile indicó que se produjo a ocho kilómetros al suroeste de la ciudad de Illapel, cerca de las regiones de Coquimbo y del Maule, mientras que localizó su foco a 65 kilómetros de profundidad.
Luego de 15 días de protestas antigubernamentales, en Chile se han contabilizado oficialmente 23 muertos y más de 1.300 heridos, aunque la Cruz Roja estima que son al menos 2.500 y reclama mayor dotación de insumos para atender a quienes ingresan en sus instalaciones.
En su última actualización, hasta las 12:00 horas de ayer , el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile informó que hay 4.464 personas detenidas y 1.659 heridas en hospitales por disparos de bala, perdigones, arma de fuego y balines, de las cuales 160 sufren lesiones oculares.
Comments