Rindiendo cuentas del Sistema de Cuidados
- La Juventud Diario
- 4 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Julio Bango. Foto: Presidencia.
En el anexo de la Torre Ejecutiva la actividad del día de hoy fue una rendición de cuentas del sistema de cuidados. Las ponencias se basan en metas alcanzadas en inversión y cobertura, para primera infancia y adultos mayores. Cabe reconocer que en el tema inversiones, la mayoría son bajo la modalidad Participación Público Privada.
Julio Bango, Secretario Nacional expresó: “ Hoy al rendir cuentas tenemos que decir que de 18 Centros Privados de Estadía, hoy tenemos más de 300 centros habilitados, lo que constituye un conjunto de políticas que hemos realizado en materia de formación, de regulación, de generación de nuevos servicios, ampliación de cobertura de otros, ha permitido que el sistema de cuidados esté llegando a todo el país, sumando los emprendimientos en pequeñas localidades de zonas rurales”. Resalta el secretario que la prioridad era que todos los niños o personas mayores, no importando donde vivieran tenían el derecho a cuidados de calidad. Por otra parte aclara que no es solo para personas más vulnerables sino para todos quienes requieran esos cuidados.
Entre los desafíos pendientes uno sería que la gente conozca sus derechos y pueda ir demandando esos beneficios, avanzar en la universalización. En cuanto a la primera infancia el camino está más avanzado. “Hoy estamos llegando a más de 80 mil familias, para analizar la llegada y el impacto hay que ver las poblaciones. En tres años estamos llegando a un 23% de las personas con dependencia severa, es un camino gradual. Hay que mirar esto en términos de progresión.”
Preguntado sobre esos desafíos en momentos de elecciones nacionales, la ley fue votada por todos los partidos con representación parlamentaria, aunque en la práctica existen diferencias de aplicación.
La Ministra Arismendi, titular del Ministerio de Desarrollo Social tiene en su ministerio esta iniciativa. Por lo tanto fue parte de la locución del evento. Si bien no quiso hablar con la prensa, podemos resaltar partes de sus dichos entre los cuales destaca que esto es una herramienta que ha marcado hechos y no bonitas palabras o promesas, hay resultados. “Acá estamos diciendo que se pusieron los recursos necesarios para cumplir el compromiso del sistema de cuidados. La ley de cuidados representó la fiscalización del esfuerzo sostenido de distintos actores que instalaron el tema en la agenda pública desde los 90. Es un tema que nos importa resaltar, no es la Junta de cuidados que un día se juntó y dijo vamos a ver si hacemos… no es algo que apareció en algún documento. Es el trabajo denodado de académicos, de estudiantes, no solo de uruguayos de las universidades, sino también las organizaciones civiles.”
Para la Ministra es un proceso largo que se fue gestando como tema de importancia para darle una respuesta. “No se trata de iluminados” agregó.
Comments