Irregularidades electorales en Argentina y sospechas por los votos en el exterior
- de Página/12
- 3 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Argentinos votando en Madrid, España.
El partido ganador en las eleccciones generales apuntó contra el labor de la dependencia a cargo del canciller Jorge Faurie. El apoderado del Frente de Todos, Jorge Landau, reclamó a la Justicia y la Cámara electoral que investigue a qué se debió el aumento en la cantidad de electores. “Hubo una decisión centralizada del Poder Ejecutivo en favorecer este accionar”, alertó.
El Frente de Todos denunció ante la Justicia y la Cámara electoral nuevas “irregularidades” en los comicios que consagraron a Alberto Fernández como presidente de la Nación. Si bien se detectaron “adulteración de padrones” y autoridades de mesa no designadas en el conurbano bonaerense, esta vez el manto de sospechas se extendió hasta el voto de argentinos en el extranjero.
Falta de constatación de identidades, rechazo de fiscales de la oposición y padrones sin número de DNI son “hechos sugestivos” que habrían incidido en que la cantidad de electores se cuadruplicara respecto de otros años.
La denuncia fue presentada por el apoderado de la principal fuerza política opositora Jorge Landau sobre la base de testimonios que recibió de argentinos que viven en distintos países y que ponen en tela de juicio la labor del Servicio Exterior dependiente del canciller Jorge Faurie.
Hay dos posibilidades de votar en el extranjero: por correspondencia y de manera presencial. Para votar por correo, el ciudadano primero debe inscribirse en el padrón en un padrón que lo registre como tal. Sin embargo, “la constatación de identidad resultó muy compleja” y esa declaración jurada quedó sin cotejar en muchos casos.
Al ser advertida de esto, la Cancillería informó que si no había “elementos adversos sobre la identidad declarada, debía presumirse la validez de la identidad”. Es decir que eliminó la necesidad de elementos probatorios sobre la identidad de quien fuera a votar.
Esto “es de extrema gravedad”, calificó la denuncia a la que tuvo acceso Página/12 y que también detalla “irregularidades” en el voto presencial: en los padrones usados en las sedes consulares “no se constataba el ejemplar del DNI”. O sea que en las largas filas en embajadas que la TV mostró el domingo 27 de octubre a la mañana hubo personas que pudieron votar sin la correcta verificación de identidad.
Es más en varias sedes, como por ejemplo en la de Miami, se permitió continuar votando una vez culminado el tope horario de los comicios. En otros lugares, como en París, las autoridades de mesa no hacían firmar el padrón a los votantes”, prosigue el texto de la denuncia.
A través de un audio al que tuvieron acceso periodistas de Página/12, una argentina que vive en la capital francesa y que había sido confirmada como autoridad de mesa denunció que el mismo día de las elecciones fue sorpresivamente rechazada como tal. “Las seis autoridades de mesa que habían sido elegidas, nadie sabe con qué criterio, (en las PASO) habían sido fiscales de Cambiemos”, afirmó. “Manifesté mi desacuerdo e incomprensión por esta situación, que es poco claro y no tiene nada de democrático ni transparente”, agregó pero todo siguió igual.
Commenti