top of page

LA HISTORIA DE UN ESCRITOR QUE TAMBIEN FUE MÚSICO ACLAMADO  POR EL MUNDO  “CHICO: ARTISTA BRASILERO

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

Sala Cinemateca: 15.20 y 19.30 / Sala LIFE Beta 17.00

UN DOCUMENTAL CALEIDOSCÓPICO

Desde la segunda quincena de octubre se puede ver con gran éxito de público y crítica uno de los mejores documentales latinos, que ha recalado en nuestro medio cinematográfico comercial. Alguien ha dicho alguna, vez en cientos de conferencias de prensa que hemos asistido, que nada mejor que el cine documental brasileño para retratar a sus propios músicos, en un país donde aflora éste arte como el maracuyá, los plátanos y la piña Chico un artista do Brasil reafirma éste concepto tan munido, pero también habla del buen momento que está viviendo el cine que documenta nuestras realidades, en una región convulsionada. No es una película para ver en el living de una casa por más tecnología digital Led que se haya podido adquirir a bajo precio. Es un título para degustarlo tranquilamente en una sala de cinema junto a otros, para vivir juntos la fuerza de la música de éste mito brasileño. Poder participar de pedazos de sus conciertos armados con fina armonía, sobretodo si uno no puede costear los mismos, y también meterse en su espíritu interior a través de su mirada, tal cual lo resalta el estupendo afiche que representa cabalmente lo que vamos a sentir por dentro nuestro entre melodías y colores. Hay escenas entrañables como todo el pasaje por el recuerdo de su hermano nunca visto en la otrora Alemania del Este, el cual genéticamente también tenía un cierto don para convertirse en un musicante del mundo actual. Una película que aquieta los ánimos. Que vibra tan bien como la mejor música brasileña de todos los tiempos. Ideal para salir del stress bullicioso de tantas proclamas políticas que difícilmente se cumplan. Se puede ver estupendamente masterizada en las salas que se detallan en ésta extensa nota exclusiva para el diario. A disfrutarla, digo la peli, supera sus promociones. Aplaudan en paz. No sólo con ansiolíticos se alcanza el nirvana en la Tierra, también con un buen documental del vecino gigante del norte.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL FILM

“Chico - Artista Brasilero”, película de Miguel Faria Jr. (Vinicius 2005), quien ganara el premio del jurado de la crítica del ciclo FILMUSICA FEST dentro del Festival Intl de Cine de Punta del Este como Mejor Banda Musical, vuelve sobre uno de los mayores compositores de la música brasilera, toma como atajo narrativo sus versos autobiográficos y los que dan pistas sobre la historia colectiva y memoria afectiva del Brasil. Se cuenta la historia de los 70 años de Chico y de los 50 de su obra teniendo como guía al propio personaje. Narrada por Chico en detallada entrevista, con pocos pero significativos testimonios de amigos y colegas, usados con sentido narrativo; además de material inédito de archivo. Participan: Milton Nascimento, Maria Bethania, Edu Lobo, Adriana Calcanhotto, Ney Matogrosso, Djavan, y otros con interpretaciones grabadas y filmadas exclusivamente para la película.

SINOPSIS ACLARATORIA

De “El cantante con voz de pelourinho y aires de señor” al “artista brasileño” que viene “en el camino desde hace muchos años”, es decir, de Sinhá, canción que abre la película, a Para todos, que cierra el documental, da la idea de estar frente al Chico Buarque real durante toda la proyección. Y real sin grandes elucubraciones semánticas o incluso filosóficas; como si no hubiera la mediación de una película, de un autor, como si el propio espectador estuviera delante del personaje, conversando directamente con él. “Chico - Artista Brasilero”, película de Miguel Faria Jr. sobre uno de los mayores compositores de la música brasilera, toma como atajo narrativo sus versos autobiográficos (como los citados arriba) y los que dan pistas sobre la historia colectiva y memoria afectiva del Brasil. Se cuenta la historia de los 70 años de Chico y de los 50 de su obra teniendo como guía al propio personaje. Narrada por Chico en detallada entrevista, con pocos pero significativos testimonios de amigos y colegas, usados ​​con sentido narrativo; además de material inédito de archivo. Se incluyen números musicales grabados especialmente para ayudar a contar esta historia maravillosa.

FICHA TECNICA

Titulo: “CHICO: ARTISTA BRASILERO” Pais: Brasil Año: 2015 Duración: 110` Dirección: Miguel Farias Jr. Guion: Miguel Faria Jr. e Diana Vasconcellos Fotografía: Lauro Escorel, ABC Direccion musical: Luiz Cláudio Ramos Produccion: Miguel Faria Jr y Bruno de Faria Elenco: Chico Buarque, Maria Bethania, Adriana Calcanhoto, Ruy Guerra, Milton Nascimento, Edu Lobo, Miúcha. Distribución Uruguay, Chile, Argentina: JMB Films

BIOGRAFIA DEL DIRECTOR:

Miguel Faria Jr. (Río de Janeiro, 1944). Comenzó su carrera en los 70. Dirigió, entre varios,“Pecado Mortal” (1970) premio de la crítica en Festival de Venecia y en Chicago Film Festival. 1979 “Republica dos Assassinos” (selección oficial de San Sebastian y Premio Especial del Festival de Cartagena de 1980). Stelinha (1990) ganó como Mejor Película y Director en Gramado. En 2001, regresó con El Xangô de Baker Street, con Joaquim de Almeida y María de Medeiros. En 2005, lanzó Vinicius, su décimo largometraje, una cinebiografía emocionada sobre el poeta y compositor. En el ciclo Filmusica Fest en el 21er FIIDPE obtuvo el premio del jurado de la crítica como Mejor Banda Sonora. En 2015 produce otra premiada documental con “CHICO:ARTISTA BRASILERO” conmemorando los 50 años de trayectoria del gran músico poeta y compositor Chico Buarque.

FILMOGRAFIA

2015 Chico: artista brasilero 2005 Vinicius 2001 O Xangô de Baker Street 1990 Stelinha 1984 Para Viver Um Grande Amor 1979 República dos Assassinos 1978 Waldemar Henrique canta Belém 1977 Na Ponta da Faca 1974 Um homem Célebre 1971Matei Por Amor 1970 Pecado Mortal 1969 Pedro Diabo Ama Rosa Meia Noite 1968 Arte: Comunicação DE ULTIMO MOMENTO RECIBIMOS EN LA TELETIPO

“Que Bolsonaro no firme el diploma es para mí un segundo premio Camões” El cantautor y escritor brasileño Chico Buarque ganó en mayo de este el Premio Camoes 2019, el principal galardón de la literatura en lengua portuguesa, por el conjunto de su obra, una suerte de equivalente al Premio Cervantes en español. El miércoles pasado, el presidente Jair Bolsonaro insinuó que no tiene intención de firmar el diploma que se le otorgará al artista, según informó Folha de Sao Paulo. Buarque es un pensador crítico que explicita sus objeciones contra la barbarie del actual mandatario brasileño y milita por la liberación del ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, uno de los fundadores del PT, el Partido de los Trabajadores, junto al antropólogo Sérgio Buarque de Hollanda, el padre del escritor y músico. “Que Bolsonaro no firme el diploma es para mí un segundo premio Camões”, escribió en su cuenta de Instagram.

Este espíritu de su perfil como escritor y músico militante se puede ver en Uruguay en la película que se acaba de estrenar, sin bombos y platillos en varias salas de gran nivel en nuestro suelo patrio.

Material exclusivo de F.P.


 
 
 

Bình luận


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page