top of page

Editorial: Proponemos voto anulado el día 24 de noviembre, no al FMI

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

“Felicitaciones por la gran victoria, la vimos por televisión”, dijo Trump a Alberto Fernández, y agregó que “va a hacer un trabajo fantástico, espero poder conocerlo inmediatamente, su victoria ha sido comentada en todo el mundo”. D. Trump aseguró haber instruido a su equipo en el FMI para ayudar a la Argentina. Vale preguntarse cómo la ayudará, ¿se sabrá? La deuda pública de EEUU superó los 23 billones de dólares, informó el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado oficial. El total de la deuda se situó el 31 de octubre pasado en 23.008.410.000.000 dólares, una cifra que supera el PIB de países como Rusia, México, Alemania, China y Reino Unido juntos y ha crecido un 16% desde la entrada del presidente D. Trump a la Casa Blanca en 2017 debido al crecimiento del déficit presupuestario de EEUU, que alcanzó más de 984.000 millones de dólares en 2019. En nuestro país, varios dirigentes opositores en lo formal y en especial en el próximo ballotage al FA suscribieron un acuerdo con vistas al 24 de noviembre, pero, si usted se toma el trabajo de leer y analizar ese material, verá que no hay diferencias sustanciales con lo que plantea el FA en los últimos años ni para este ballotage. Eduardo Rubio, del Movimiento 26 de Marzo - Lista 326, expresó que su fuerza política impulsa el voto anulado. Desde el 26 de Marzo decimos que no hay nada que nos acerque política ni electoralmente al señor Lacalle Pou, ni al oficialista Daniel Martínez. Como 26 de Marzo no le prestamos el voto a nadie, definimos orgánicamente qué es lo que se debe hacer de acuerdo a la política de principios que siempre hemos mantenido, contra viento y marea. El voto anulado tiene que ver con las políticas que el Frente Amplio impulsó desde el gobierno en los últimos 15 años con mayorías parlamentarias, que estaban totalmente relacionadas a los intereses del FMI y al Banco Mundial. ¿Cómo puede el Movimiento 26 de Marzo, después de criticar durante 15 años al gobierno del Frente Amplio, hoy darle su voto? Los militantes orgánicos del 26 de Marzo, cuando integraban el Frente Amplio se oponían generalmente a las decisiones de la inmensa mayoría de los grupos componentes de esa fuerza política. ¿Como se puede apoyar hoy en el ballotage al Frente Amplio si este gobierno facilitó como nunca que la brecha entre ricos y pobres se expandiera, si nunca como hoy se subsidió tanto a las multinacionales, si nunca como en estos años de gobierno del Frente Amplio se favoreció el avance de la educación privada y de la salud privada? Desde el Movimiento 26 de Marzo no imponemos a ningún compañero, aliado, simpatizante ni adherente lo que hay que hacer; solo decimos lo que pensamos y haremos los compañeros orgánicos de nuestra organización y lo que sugerimos se puede hacer como idea base en este crucial momento político. Sabemos que las alianzas electorales tienen sus acuerdos y desacuerdos, y lo bueno es que cada uno respete al otro y que la historia la defienda cada uno con sus argumentos, con sus luchas y su historia.


 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page