top of page

Confianza en los números por 25 años de estadísticas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Hoy se cumplen 25 años de la creación del Instituto Nacional de Estadísticas y por ello durante todo el día se realiza una actividad en la Torre Ejecutiva N2.

El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay es un organismo oficial dependiente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que funciona en la órbita de la Presidencia de la República, y tiene por objeto la elaboración, supervisión y coordinación de las estadísticas nacionales. El INE se encarga de la elaboración, recopilación y difusión de datos a nivel nacional referentes a economía y demografía, entre otras disciplinas, presentando informes mensuales, trimestrales y anuales. También realiza censos de población y viviendas cada 10 años. El último realizado fue el Censo 2011.

El Instituto se ve involucrado actualmente al uso y aprovechamiento de la nueva tecnología, así como vincularse a organismos que tienen ciertas informaciones digitalizadas. Al respecto, Laura Nalbarte, Presidenta del instituto, decía, con respecto al apoyo en otras empresas u organismos “ se ha permitido que el INE no haga censos económicos, los marcos de las encuestas de empresas sean a través de registros administrativos. Eso sin lugar a dudas es muy importante, implica trabajar distinto los recursos.

Desde el punto de vista de las estadísticas económicas también estamos trabajando en el pensar en el uso de esos registro para el IPC; hoy por hoy, las grandes superficies nos mandan los listados de información y nosotros trabajamos los precios desde ahí; se hicieron pruebas en lo que tiene que ver con el buceo dentro de la web, hay que trabajarlo. Con el índice de costo de construcción, la nueva canasta se ha hecho en base a registros administrativos; en otras épocas era una muestra por cada empresa, una empresa constructora por cada tipología mientras que hoy tenemos las 700 obras llevadas adelante en un cierto período y de allí sale la canasta.

Estamos trabajando para poder hacer estimaciones del índice medio de salario en base a registros administrativos provenientes de la Contaduría General de la Nación y con el Ministerio de Trabajo que tiene un Convenio con el BPS, juntando la información”.

Con el enroque entre los organismos sería más sencillo la estadística y hacia eso tienden. Son desafíos para trabajar en otra forma y con otra calidad de información.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page