top of page

Venezuela denuncia silencio de Bachelet ante violencia de Estado en Chile

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

La vicepresidenta venezolana condena que la alta comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos cierre los ojos ante la represión de protestas en Santiago.

A través de un mensaje en Twitter, Delcy Rodríguez se refirió ayer al mutismo de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, ante la violencia ejercida contra los chilenos en las protestas que emergieron en el país el 14 de octubre por el alza de las tarifas del metro.

La funcionaria venezolana también enfatizó que la represión del Gobierno chileno, presidido por Sebastián Piñera, violenta los principios del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) y la “dignidad” en Sudamérica.

“Silencio ensordecedor de Bachelet ante la terrible represión de la dictadura pinochetista de Sebastián Piñera atenta contra el espíritu de Consejo de DD.HH. de la ONU, desnaturaliza su origen y ofende la dignidad de América Latina! Basta de represión! Alcemos nuestras voces contra la ignominia”, tuiteó Rodríguez.

Santiago es escenario de protestas, que el viernes y el sábado se tornaron violentas, con enfrentamientos entre manifestantes y policías y destrozos en varias estaciones del metro. El detonante fue el alza de las tarifas del metro.

El general inspector de Carabineros— Policía militarizada de Chile—, Mauricio Rodríguez, jefe de la zona Metropolitana, informó el sábado por la mañana que 41 estaciones de la red de metro sufrieron destrozos y que se produjeron 308 detenciones.

El Ejército anunció el mismo sábado el “toque de queda total” en Santiago, a pesar de que poco antes Piñera compareció en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, para informar de la suspensión del aumento de los precios del suburbano.

De hecho, las protestas contra el alza de las tarifas del metro profundizaron el descontento del pueblo chileno, que también protesta por la ineficacia del sistema de pensiones, la educación, las tarifas de la luz, el gas, el precio de la gasolina y el coste de la salud.

Desde la noche del sábado y durante 15 días entro en vigencia el Estado de Emergencia que habilita el empleo del Ejército para operar en la calles. Rige el toque de queda entre las 22 y la hora 7, puesto en práctica a pocas horas de anuncio del Presidente Piñera de las medidas y de la suspensión transitoria del aumento del pasaje del Metro.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page