top of page

Los médicos en Chile reclaman más recursos para atención de salud

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Desde el Colegio Médico de Chile se convoca a participar en las manifestaciones con las que se denuncian las graves carencias en el sector público en el que se atiende el 80 % de la población . Demoras en las consultas con especialistas y escases de medicamentos son alguna de las carencias , en una “crisis que se arrastra hace décadas”, denuncian los profesionales de la salud.

Enfrentamos la escasez de insumos más grande en los últimos tiempos, que afecta directamente la salud de nuestros pacientes que se atienden en el sector público, cerca del 80% de la población, se señala en la convocatoria a las movilizaciones.

Esta es una crisis que se arrastra hace décadas, porque ningún Gobierno se ha hecho cargo de solucionar el problema de financiamiento de la salud pública. La mayoría de los hospitales gastan su presupuesto anual antes del mes de agosto y deben endeudarse para poder funcionar. Llevamos años esperando que Salud sea la agenda prioritaria de los gobiernos, pero nadie le ha puesto el cascabel al gato.

Los médicos en Chile señalan luego de analizar el presupuesto que se comienza a discutir en el parlamento el lunes 21 que el 5.7% de aumento en promedio es el más bajo de los últimos años.

Reclaman entre otros puntos , una nueva partida de presupuesto para deudas e insumos ahora, el aumento al 6% del Producto Interno Bruto del gasto público en salud en 3 años, lograr financiamiento real de prestadores públicos y potenciar a los prestadores públicos de salud.

Entre las demandas específicas del presupuesto que el gobierno aprobó para el sector , los médicos incluyen: Resolver brecha de Recurso Humano en plantas esquemáticas, traspaso de trabajadores Contratados vía Honorarios a Contrata, encasillamiento de Funcionarios de la Salud Pública, aumento de Per cápita para Atención Primaria a $9000 y el cumplimiento Leyes de Profesionales:

Los Colegios Profesionales debemos velar por el correcto ejercicio de nuestras disciplinas, las cuales no podemos realizar en las condiciones actuales. Ya no podemos ser meros espectadores. Es por esto que hemos decidido unirnos para exigir definiciones políticas que permitan resolver los problemas que enfrentamos a diario y que impactan en la atención que entregamos a nuestros pacientes, señalan.

Hemos recibido denuncias de faltas de recursos vergonzosas en distintos puntos del país: Corte de agua y gas por no pago en Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso y falta de insumos médicos. Quimioterapias suspendidas en algunos centros de Valparaíso y de distintos puntos del país. Más de 300 cirugías suspendidas en el Hospital Base de Valdivia por distintas faltas de insumos.

Los médicos proponen un aumento del gasto público en salud del 6% del Producto Interno Bruto, lo cual nos acerca a lo recomendado para países con niveles similares de desarrollo.

La forma más razonable de alcanzar este objetivo es a través del aumento del aporte fiscal, proveniente de impuestos generales, reduciendo la dependencia de las cotizaciones y el gasto de bolsillo. Proponen una mayor carga impositiva al alcohol, tabaco, alimentos no saludables y contaminación y redistribuir recursos invertidos en áreas de bajo impacto para la ciudadanía: FFAA, Instituciones confesionales, programas de bajo impacto.

Desde el lunes 14 hasta el 22 se realizaron asambleas locales . El lunes 21 y martes 22 movilizaciones y concentraciones frente al Parlamento en Valparaíso y Santiago de Chile.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page