Fondo hecho a la medida, para fortalecer el “lazo” con la empresa
- La Juventud Diario
- 1 oct 2019
- 2 Min. de lectura

No es novedad que UPM es una empresa que va más allá de la celulosa, o dicho de otro modo, tiene sus herramientas de convencimiento a la población sobre sus “bondades”, a largo plazo. Una de esas herramientas es la intromisión en la educación, como ya lo hemos visto en participación en actividades “con la comunidad” o en el apoyo a escuelas públicas en la zona. Lo bueno sería recordad que educación no es lo mismo con capacitación, está última referida a la actividad de hoy en la Torre Ejecutiva con el Fondo de Innovación Sectorial.
En dicha actividad, el representante del Gobierno (Ministro), trató de explicar la importancia de las capacitaciones, para la innovación, que según él está apoyada en lo que ya tenemos desarrollado e “innovaremos”. Podemos agregar que UPM a través de la UTEC ya tiene su formación tecnológica al servicio de sus planes.
Por parte de UPM habló Andrés Solari.
“Quisiera resaltar la convicción que tenemos que el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas en el territorio es ineludible para lo que es el desarrollo sostenible de una cadena forestal fuerte”. Clarísimo.
Solari continua explicando: “dentro de las responsabilidades asumidas en el contrato, UPM participa en el Fondo de innovación Sectorial, en la creación de cada uno de los instrumentos. El directorio tiene el rol de ser dirigentes del Fondo, peor a su vez impulsores de cada uno de estos instrumentos, con la participación, no solo de la Empresa y el Gobierno, sino de los distintos actores”, referido seguramente a la injerencia de la empresa en la sociedad. Y agrega: “UPM participa no solo en la parte económica, sino también en la participación de ese diálogo, para impulsar los mecanismos que sean un instrumento de desarrollo de largo plazo”.
Asì nos brinda antecedentes de la gestión: “Tenemos un compromiso con el país de más de 30 años en el cual podemos resaltar iniciativas similares que la empresa ha tomado, como la Fundación UPM, empoderando a más de 150 comunidades, con más de 100 mil personas involucradas, más de 70 proyectos; o la UTEC que hoy participa en Fray Bentos gente de todas partes del país”.
Sobre el ”rol” nos aclara: “ es apoyar las etapas iniciales, dar un puntapié, aportar capital semilla, pero sobretodo dejar que esas comunidades puedan desarrollarse creando conocimientos que se expandan más allá de lo que es el sector forestal”.
“Entendemos que comunidades fuertes tienen un abanico de actividades económicas. Este Fondo es una innovación en sí misma que generan instrumentos que marcan un camino de desarrollo de largo plazo”.
Comments