top of page

Las mejoras que el pueblo necesita hay que hacerlas sin campaña electoral

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Las carencias en los servicios que el Estado debe brindar y las necesidades de cientos de familias en Colinas de Solymar, Canelones, son parte de una realidad que se reitera en varios puntos del país.

Las decisiones son políticas.

Unos muchos y otros nada sería una vieja consigna vigente en nuestro paisito, con 15 años de gobierno del tercer partido tradicional. Así sucede en distintos {ámbitos, donde la desigualdad, en vez de disminuirse parece que se incentiva. Hermosos hospitales contra decadentes policlínicos; proyectos PPP para muchísimas futuras escuelas, contra contenedores, salones clausurados, paredes que dan corriente o patios inundados de heces; “20” viviendas nuevas con bombos y platillos, contra asentamientos insalubres que continúan proliferando,; y más.

El barrio Colinas de Solymar es uno de los que se siente discriminado por las autoridades, debido a las múltiples carencias de servicios que padecen. Pasan los años y cientos de familias en colinas de Solymar en canelones sufren las consecuencias de la falta de atención por parte del estado.

Ni el gobierno central ni el departamental atienden correctamente las necesidades de por lo menos unas tres mil personas que habitan en la zona, a la altura del kilómetro 27 de ruta Interbalnearia, al norte.

Por este motivo, un referente local realizó una reunión donde los vecinos explicaran su problemática a algún oído atento y responsable, que pudieran intervenir para buscar alguna solución. El Diputado invitado fue Eduardo Rubio de la Unidad Popular. Quien ya había estado en la zona por una problemática con el transporte y el alumbrado, denuncia realizada a nivel parlamentario y que redundó en algunos cambios.

Ruben Acosta, un vecino de Colinas de Solymar reunió a un grupo de gente con deseos de ser escuchada. “ Agradezco a todos los que vinieron”, comienza diciendo Ruben, “porque nosotros estamos tratando de comunicar lo que está pasando en Colinas y no encontraba la gente indicada como para hacer este evento”. Y en forma contundente expresa: “ya la encontré, el Diputado Eduardo Rubio, a quien nosotros tenemos que comunicarle la discriminación que nos hacen sobre la educación, sobre los malos servicios del Estado. No se preocupan por la situación que están viviendo las familias”.

En el relato, explica que no hay actividades para los niños, a no sr pagas, que la comuna no brinda servicios para la gente, que la escuela no estimula a seguir estudiando: “Digan lo que tengan que decir para que Rubio luego lo denuncie, para eso esta reunión”, concluye.

Uno de los temas tratados como central y de prioritaria denuncia, es el estado de la Escuela Pública, y de allí la falta de atención y actividades para niños y familia en su conjunto.

Una de las participantes de la reunión, es una madre cuyo hijo concurre a la misma escuela en la que ella cursó, la escuela pública 258. “MI hijo es un niños de seis años con asma, que no podía toser en clase. Para ir al baño tienen que ser acompañados porque han abusado niños allí”.

Sobre la falta de apoyo a la actividad escolar, al niño y a la familia, así explica la situación: “Hay asistentes sociales, pero no sé qué pasa con ellas, te mandan policía comunitaria que lo único que puede hacer es hablar, mediar ¿mediar en qué?. Nos mandan a otra escuela, teniendo una preciosa ahí. NO hay ni una inspección, cuando nosotros íbamos nos caían inspecciones siempre; ahora no cae una. Estamos haciendo una omisión de asistencia en niños; no estamos cumpliendo el derecho del niño. Las asistentes sociales, hay 3, serían las que nos pueden ayudar, hacer un seguimiento a la familia. Las escuelas sin inspecciones. NO tenes a donde quejarte o plantear el problema, la Directora en general tapa el problema. Mi denuncia la tuve que hacer en Montevideo y me atendieron porque la iba a hacer penal y pública”.

Luego de escuchar los planteos, Rubio recordó su anterior participación. “Hace unos meses estuvimos acá y a partir de la lucha del barrio y de nuestra intervención como mensajero logramos algunos cambios, en temas de alumbrado, de transporte o de alguna obra. Eso demuestra una cosa muy grave: no tendría que un Diputado plantear en la hora previa esto, para que las autoridades supieran. En realidad ya sabían que pasaba, lo que no querían es que esto se trasformara en un lío un poco más grande”.

El aprendizaje es que los logros son con la gente organizada, esa es nuestra política.

El Diputado resaltó el aprendizaje que sacó por estas situaciones: “nosotros podemos intervenir y ser parte de esa lucha organizada en el lugar, si no hubieran estado ustedes, organizados, con la experiencia, porfiadamente peleando, lo que hiciéramos nosotros no hubiera llegado a ningún lugar, ni hubiera tenido ninguna repercusión. Eso muestra si la política es buena, cuando se hace con gente, con pueblo organizado que es la forma que encaramos nosotros la política”.

“El diputado no es un enviado del cielo ni tiene varita mágica, mucho menos cuando somos un solo diputado en 99. La fuerza es la que tenga la organización social, la movilización popular”, reafirma, adjuntando algunos hechos contundentes como la salvación del Clínicas “a veces dicen la UP salvó al Clínicas y nosotros decimos que no, que fue la movilización de los estudiantes, algunos docentes y la intervención política nuestra”. El Clínicas está siendo remodelado sin privatización, por la lucha del pueblo, en lo que tenemos que confiar.

Sobre el tema de la escuela, es la expresión de una crisis social en el Uruguay, muy profunda, opina Rubio. Según su concepción, el tema es el cambio de un modelo económico, ya que la miseria y los problemas se reiteran en distintos puntos del país. Así puso como ejemplo el barrio Las Láminas de Bella Unión, tan publicitado por el gobierno ya que se reconstruyó a nuevo. Pero en frente, del otro lado de la vía, existe un asentamiento mucho más grande con canillas de agua cada 100metros.

Hay que promover un cambio en las estructuras económicas y sociales, en lo que esté primero sea el derecho de los trabajadores, de nuestro pueblo antes que el gran capital y los poderosos del mundo.

Esa es la decisión política del 26 de marzo, la propuesta de hoy. “Nosotros estamos ahora en una lucha política, en campaña electoral” expresa el diputado, y cabe recordar con un parlamento en receso.

“Ahora todo el mundo pide el voto, y aparecen obras (Montevideo está toda levantada), lo mismo que hacían Blancos y Colorados; eso no está bien porque las obras se hacen con el dinero del pueblo y cuando precisas algo hay que hacerlo”.

El voto se “pide” con los hechos realizados, antes del inicio de una campaña.


Komentarji


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page