top of page

Lecturas extremas sobre la pobreza

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Siempre hubo ricos y pobres, reza la historia. El bolsón actual de pobreza en nuestro país ha descendido no se sabe bien, teniendo que cosas en cuenta para definirlo así. Lo cierto es que más allá de una cifra, la que padece ese flagelo es gente. Las causas pueden ser varias, según la filosofía del exponente, y la forma de salir de ese porcentaje también puede marcar rumbos distintos según las propuestas de los gobiernos.

Desde hace 15 años una política asistencialista se ha implantado, que podría ser una medida de emergencia peor se volvió en permanente. Muchas discusiones sobre el tema, con estadísticas del costo social de la misma y del uso del beneficiario.

El Diputado Luis Pintado, del Partido Colorado manifestó que el papel del MIDES viene estableciendo una problemática compleja, a la hora de dar respuesta sobre la alimentación de la población que tiene mayores problemas económicos del país.

Se ha instrumentado a nivel de ley la necesidad de la atención a aquellos sectores vulnerables, a lo cual el diputado se refería a que no era necesario una ley pues la Constitución lo establece y se creó un Ministerio para que lleve este tipo de políticas a la realidad. A partir de allí, las lecturas de los distintos legisladores pueden llegar a niveles insospechados.

Les acercamos la lectura del diputado Pintado: “ La política y derecho a una alimentación adecuada, ya existe. Recordemos que tenemos un MIDES que gasta 270millones de dólares por año, lo cual debería asegurar el derecho de toda la población marginada de este país a la alimentación y otras tantas necesidades básicas. Estamos ante un problema de educación, acá estamos ante un problema de que los valores de esta sociedad se han degradado”.

Y Pintado ingresa en otro parámetro de lectura de la realidad: “por más que le asignemos a un bebé lo necesario, no podemos asegurar que lo reciba. Tenemos, tal vez, que asegurar que se le enseñe a esta madre a alimentar a ese bebé. Tal vez tengamos que ver si esta política social, pagar por cada bebé es correcta. Tal vez tengamos que ver si no tenemos que empezar a frenar eso de pagar por bebé, que tal vez estemos ante un negocio, que estemos ante algo que se ha constituido en el ingreso de un salario teniendo bebés indiscriminadamente”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page