top of page

Democracia, la buena, la mejor, la plena, ¿la uruguaya?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

En el seno del Parlamento compartimos la temática con el secretario de Derechos Humanos, Nelson Villareal, como fortalecerla tanto a nivel nacional como regional. Según Villareal, Uruguay no tiene problemas graves pero si opacidades como los inmigrantes.

“Uruguay quizás es una excepcionalidad y a pesar de ser una democracia plena tiene opacidades. Hay que centrarse en la dinámica para ver cómo los sectores, que por ejemplo, están en situación de calle, o las personas en pobreza, en su mayoría no votan, o las personas que están en programas de salud mental, o el pasado reciente aún no resuelto, el tema de afrodescendientes, la equidad de género. La democracia ha logrado muchas cosas pero hay que seguir profundizando”.

“La sociedad uruguaya, el Estado uruguayo y en esto tenemos que hablar de gobierno de oposición, se han hecho grandes esfuerzos para consolidar instrumentos de inclusividad y universalización. Hoy estamos ante nuevos desafíos como la fragmentación social que ha puesto dilemas como los que estamos planteando y la ciudadanía va visualizando en qué medida esos instrumentos son pertinentes o no”.

Villareal cree firmemente que la democracia no se debe reducir a la elección, sino a la búsqueda de métodos para que el ciudadano se apropie de la información, de los servicios y como se garantiza para todos.

Con respecto a la política hacia los inmigrantes responde “tenemos una normativa desde el 2008 que Uruguay ha ido generando dispositivos de atención”. A pesar de ello, hay inmigrantes explotados, marginados, discriminados. “La llegada de nuevos inmigrantes es una oportunidad para recrear nuestra identidad”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page