El Parlamento sigue…. no se cuentan las faltas
- La Juventud Diario
- 17 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Diputada Daisy Tourné.
En tiempos que resulta difícil formar gobierno en varios países europeos, esos de “primer mundo” o “mundo adelantado” y andan a los tumbos para gobernar, sin parlamentos, o sin primeros ministros, etc, aquí limitamos el funcionamiento del legislativo.
Como hemos informado la actividad parlamentaria entró en receso adelantado por motivos electorales. Esto implica que su actividad normal queda suspendida, aunque no su funcionamiento en general, ya que se pueden hacer citaciones extraordinarias, y legislar con cuórum.
Hoy se reunió la Comisión Permanente del Parlamento Nacional, integrada por senadores y diputados, nombrando como presidenta a Daisy Tourné quien se retira de la actividad parlamentaria. La Comisión Permanente está integrada por el Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado. Quedó una agenda muy abierta sin fechas y no se puede legislar.
La presidente explicaba: “ La Permanente no legisla, atiende cosas de urgencia, puede convocar ministros, venias, destituciones. Al concluir el período legislativo votamos la autorización de las comisiones que pueden trabajar perfectamente durante este período hasta el 15 de febrero, se auto convocan y funcionan. Lo que finalizó en realidad es el período ordinario de sesiones. Consiguiendo el cuórum necesario para levantar el receso no hay ningún tipo de problemas. Claro que estamos atravesados por la campaña electoral y eso hace difícil la concurrencia de los legisladores, en el cuórum necesario que es alto”.
Han quedado en el tintero proyectos importantes como el control de alcohol, el enriquecimiento ilícito, que podrán entrar o no, en noviembre, ya que “los proyectos que consideramos importantes los podemos tratar una vez terminado el período electoral” asegura Tourné. Cabe recordar que el proyecto del control del alcohol es un pedido expreso del Presidente de la República.
Sobre otro tema de importancia que sería declarar de emergencia nacional el tema del femicidio, la legisladora expresa que si bien hay avances, una ley votada en el 17 pero no implementada, etc. se debe enfocar más esfuerzo en el tema. “Hay una violencia tremenda desatada” afirmó. “Creo que en cada rincón del Uruguay cada uno de nosotros tiene que vigilar esto”, “nos cuesta creer que esa atrocidad exista”.
Comments