top of page

Sanción definitiva: se buscará por fuera de la ley de caducidad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Rubio habló de responsablidades políticas en el tema impunidad.

Según hemos informado en el día de ayer la sesión de la Cámara de Diputados fue extensa, a fin de definir varios proyectos pendientes. Una de las leyes a las que se les dio sanción definitiva, fue el pasaje a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, la búsqueda de detenidos desaparecidos, sacándolo de la Ley de Caducidad.

El Diputado Pablo Abdala, PN, definió que hay ciertas críticas a algunos artículos del proyecto, por chocar con actividades que corresponden al Poder Judicial, en alguna investigación o el tema sancionatorio vinculado a aquellos que no aporten datos. Para el representante, la Ley de Caducidad también sirvió para buscar desaparecidos a través del art. 4: “Todos debemos considerarnos co deudores en este sentido en función de la relativa escases de los avances que en esta materia se han venido produciendo. Pero la búsqueda de la verdad desde el punto de vista de objetivo del Estado nunca estuvo en cuestión y nunca fue motivo de cortapisa, limitación o presunción de ninguna especie por parte de ninguna ley. La ley de caducidad en su art.4 establece expresamente la obligación del Poder Ejecutivo (de la época y los que vinieron después) en cuanto al esclarecimiento de los hechos”.

Luego de un cuarto intermedio de 40 minutos, el Partido Colorado definió si iban o no a votar la ley en general, cosa que explicó el Diputado Verri: “luego del cuarto intermedio, quiero trasmitir la posición tomada por el Partido Colorado que es votar afirmativamente con las salvedades de algunos artículos”. En términos generales es similar a lo planteado por el Partido Nacional sobre algunas atribuciones.

En definitiva la ley salió votada por todos los partidos, aunque algunos legisladores votaron en contra.

El Diputado Eduardo Rubio, quien voto afirmativamente señalaba: “nosotros vamos a votar convencidos esta iniciativa que viene a constatar el fracaso de caminos transitados. 35 años después nadie puede decir seriamente que hemos avanzado. Coincido que acá hay responsabilidades, no de todos, la resolución de este tema es esencialmente política, decisión política y voluntad política y este es un tema de profundo sentido ético. Podríamos hablar de todo lo que pasó en la dictadura, pero hay gente que no está porque le tocó dejar la vida y para con ellos el compromiso es innegociable. Y si no se ha avanzado más es porque hay responsabilidad política a lo largo de los 35 años, de generales que encajonaron citaciones, de embajadores que llegaron tarde, de actas de tribunales que quedaron encajonadas, de Ministro de Defensa que dijeron que los propios familiares entorpecieron el avance de investigaciones y de declaraciones claras de complicidad y ocultamiento. La teoría de los dos demonios se hizo espacio de muchas cabezas y acá no hubo dos demonios, hubo un demonio: el fascismo”.

Continuando en su exposición, Rubio afirma: “creo que es bueno expresar un sentido autocrítico, hay responsabilidades de los tres poderes, no de todos los partidos”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page