Dos proyectos de país, uno es el que propone la Unidad Popular
- La Juventud Diario
- 6 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Unas trescientas personas dentro del aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración – muchos de los que asistieron quedaron afuera del recinto-presenciaron en la charla organizada por la Sociedad de Economistas del Uruguay y la fundación Konrad Adeauer bajo le denominación La campaña presidencial y sus referentes económicos.
Fueron invitados a participar los partidos políticos con representación parlamentaria y así quienes respondieron las preguntas realizadas por la moderadora y las que se formularon entre ellos fueron Ana Inés Zerbino por el Partido Colorado, Marcel Vaillant del Parido Independiente, el Contador Luis Freda por Unidad Popular, Fernando Isabella del Frente Amplio y Azucena Arbeleche del Partido Nacional.
Se manejaron temas referidos a la generación de empleo, tributos, reforma de la seguridad social, el rol de las empresas privadas, la situación regional, las relaciones económica de Uruguay con la región y el mundo y la dependencia financiera del país.
Volvieron a quedar evidenciadas las diferencias en lo que hace a los proyectos de país que se promueven . Por un lado, más allá de la forma de plantearlo , el proyecto que sostiene el Frente Amplio y lo que plantearon los representantes del Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente. Y por otro, la propuesta de izquierda de Unidad Popular puesta de manifiesto por el Contador Luis Freda.
El rescate de una industria nacional , en varios rubros; la integración no solo con los países de la región sino de todo el continente y el desarrollo de las empresa públicas fueron algunos de los elementos sostenidos por el representante de izquierda. Freda también defendió la creación de un sistema nacional de salud único estatal publico y gratuito y la necesidad de otorgar el 6% del PBI para la educación.
Reivindicó la construcción de viviendas y propuso la restitución del impuesto a los activos bancarios , terminar con las exoneraciones al gran capital y a las multinacionales y resaltó la necesidad de la eliminación del impuesto a las pasividades –IASS- y el Impuesto a las Retribuciones de las personas físicas, IRPF.
Comments