Los apicultores reivindican su función y reiteran los reclamos al gobierno
- Foto:DAM
- 5 sept 2019
- 2 Min. de lectura

La apicultura dejada de lado por el MGAP.
En la jornada de movilización que realizaron desde las primeras horas de esta mañana los integrantes de Un solo Uruguay concentrándose en los alrededores del Palacio Legislativo para marchar luego hasta la Plaza Independencia Fabricio Acosta, realizando notas para el informativo central de CX 36 Radio Centenario , entrevistó a Ulises Caballero que llegó a Montevideo desde Soriano.
Caballero es apicultor uno de los sectores más afectados entre otras cosas por los perjuicios que ocasiona a la apicultura la aplicación indiscriminada de agrotóxicos, práctica que contamina la miel y mata a las abejas.
Los apicultores participaron en la movilización mostrando panales, colmenas y un camión que mostraba en el techo una abeja de grandes dimensiones hecha en forma artesanal.
Sinceramente el rubro está en un crisis sin precedentes, estamos con una pérdida del 30% de las colmenas todos los años . Este porcentaje son unas 126.000 colmenas que mueren y los apicultores con trabajo las recuperamos , señaló Caballero.
Pero en estos momentos, al no ser rentable no tenemos capital de giro para volver a hacer esas colmenas que se van perdiendo, dijo el apicultor de Soriano.
Dijo que no hay que olvidarse que con la apicultura, con el trabajo de la abeja que es la polinización es el motor de arranque de las mayorías de las producciones de Uruguay.
Por ejemplo si vos quisieras tener manzanas, no tendrías una sola manzana en el país, por la falta de polinización y con la ganadería pasa lo mismo, señaló.
La producción ganadera necesita plantar praderas , que nacen de las semillas que polinizan las abejas en el año anterior.
Consultado sobre las ayudas que reciben los apicultores Caballero dijo que el gobierno ha dicho que ha dado ayudas al sector y lo que hicieron fue financiarnos un año más a los que tenían deudas con Micro Finanzas, por ejemplo. Micro Finanzas pertenece al Banco República.
Ulises Caballero dijo que son deudas de poca plata porque la gran mayoría de los apicultores han pagado sus cuentas pero hay algunos que no pudieron vender su miel y obviamente no pudieron hacer frente a sus compromisos. Pero son los menos, estamos hablando de menos del 5% de los que sacaron créditos que no pudieron pagar, manifestó Caballero.
Pero más allá de eso los apicultores estuvimos hace poco en el Palacio Legislativo en una jornada muy fría como la de hoy , y de parte del gobierno se nos dijo que no había ni un peso para los apicultores.
Recordó que están reclamando 30 dólares por colmena para mantenerlas vivas por las razones que dije anteriormente , 30 dólares por colmena por año.
Caballero dijo que eso serán una 15 millones de dólares al año, para unos 3000 apicultores y nos dijeron que no que no tenían plata, y nosotros vemos la diferencia, agregó.
Se van a gastar 4.000 millones en UPM, se gastaron como 100 millones en el Antel Arena, millones en ANCAP, muchísima más plata en la regasificadora y Pluna….para todo eso hay plata, ahora, para salvar a un sector que es el motor de arranque de muchos emprendimientos de producción no hay ni un peso, dijo el apicultor de Soriano, Ulises Caballero.
Komentar