top of page

MIchelini hablo de piedad y de la paz

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Casi todos los votar para votar en general un proyecto de ley sobre la búsqueda de desaparecidos. Esto sucede en la Cámara de Senadores, se establece que la búsqueda de detenidos desaparecidos, desde 1968(cuando los aparatos represivos ya funcionaban), hasta 1973 y desde el golpe de Estado hasta el 28 de febrero de 1985, dejen de estar dentro de la ley de caducidad o impunidad (que lamentablemente seguirá vigente), pase a ser cometido del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

Sobre el tema se refirió Rafael Michelini, enmarcándolo en la “búsqueda de la paz”, iniciada por Vázquez en el 2005. “Quiero hacer una interpelación a todos, porque recién le estamos dando institucionalidad a esto, 20 años de gobierno de los Partidos Tradicionales, 15 de la izquierda, Interpelo al conjunto de la sociedad. Cuando presentamos la denuncia al juez hoy Presidente de la Asociación de Magistrados, supo separar lo que era la persecución a quienes habían cometido delitos de lesa humanidad y crímenes aberrantes, de lo que era rescatar los restos de los desaparecidos que estaban dentro de los cuarteles para darles paz a las víctimas y a los familiares de las víctimas. Quiso separar, fue uno de los adelantados, el primero que entendió que los restos no podían estar en la ley de caducidad, que si los había, tenían que entregarlos a sus familias. Ese acto de piedad teníamos que hacerlo. Después vinieron presiones de todo tipo, en el tribunal de apelaciones se perdió”.

“Quiero recalcar que llegamos a un momento que nos tenemos que interpelar ahora que estamos de acuerdo, todos juntos, que se siga buscando, porque en nuestros corazones entró la piedad. No se puede más que alguien siga buscando 40 años después a su familia”.

“Cuando el Presidente Tabaré Vázquez anunció en su primer discurso, el 1 de marzo del 2005, que se iba a entrar a los cuarteles y que se iba a buscar a los desaparecidos, sé que hay gente en Uruguay que lo vivió desde la perspectiva de la pulseada política. A mí se me cayó una lágrima porque era un acto de piedad”.

Así hablo el Senador, más allá de participar en las marchas por verdad y justicia, que está seguro de la necesaria piedad para las familias y por lo tanto aplaude el proyecto presentado para separar las cosas


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page