Que no se pinten cifras y se cumplan los deberes
- La Juventud Diario
- 29 ago 2019
- 1 Min. de lectura

D. Radío en CX 36 Centenario.
Fue aprobada una ley para prevenir que, en las parejas separadas, no se paguen los aportes lógicos para los hijos. Siempre supimos que quien queda con la tutoría debe recibir un aporte monetario para la crianza de los hijos, sin necesidad de leyes y como un compromiso moral. Desde hace ya un tiempo, se ha perdido ese principio y por tanto se legisló. Una salida común era declarar menor ingreso y por tanto ahora se pediría una declaración jurada, que de ser falsa es penada.
El diputado Daniel Radìo, Partido Independiente, nos explica que aún no se pueden medir los resultados, porque si bien la ley está aprobada no se sabe a ciencia cierta si ya está en funcionamiento.
“Hay incumplimiento de pensión alimenticia y hay otros que pasan menos de lo que deben, porque desgraciadamente lo que debería ser una cosa excepcional y sorprendernos, es la norma. Muchos padres niegan o mienten sus ingresos”.
Consultado sobre el funcionamiento de la ley, informa: “lo que tiene que hacer la madre (en el caso que ella tenga la tenencia, puede ser el padre) es hacer una demanda de pensión alimenticia y solicitarle al padre que haga una declaración jurada de bienes e ingresos”. Si se miente con la declaración jurada se comete un delito.
Un agregado que importa es que esa declaración incluye los bienes, porque según la evolución de los mismo se sabe realmente el ingreso.
En la presente legislatura es improbable hacer un pedido de informes para saber sobre su funcionamiento, pero es necesario evaluar.
Comentarios