top of page

Un mes de inaugurada y hubo que levantar parte de ruta 26

  • Información de El Telégrafo.
  • 24 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Ruta 26, con problemas de construcción.

Una de las empresas constructoras que trabajó en la ruta 26 tuvo que levantar algunos tramos debido a la aparición de fallos constructivos, pero ya “lo repararon con RAP para que la base se asentara. Ahora que terminaron los otros tramos deben recomponer la carpeta, para eso deben fresar y recapar, y seguramente deban hacer una capa más encima a su costo”, dijo a periodistas de El Telégrafo el director nacional de Vialidad, Leonardo Cola, especificando que “emparchada no se les recibe la obra” y aún está en garantía. El material utilizado, RAP, es la sigla en inglés de Recycled Asphalt Pavement o pavimento asfáltico reciclado, es un tipo de material removido o reprocesado de los desechos, que se tritura y tamiza para que tenga mejor adherencia a la nueva superficie donde se lo instale. Periodistas de El Telégrafo pudo comprobar que entre el kilómetro 50 y el 70, la obra realizada claramente es de inferior calidad a los tramos inmediatos anterior y posterior, pero aún teniendo eso en cuenta el deterioro que presenta es llamativo, dado lo reciente de la construcción y que la temperatura ambiente de esta época es bastante benigna con el asfalto liviano.

En muchos sectores la señalización horizontal prácticamente desaparece bajo una película de bitumen, y se puede apreciar que ya se le ha practicado un bacheo grueso en varios puntos. Incluso se ven claramente partes que han sido bituminizadas recientemente. El mayor deterioro está en las proximidades al acceso a pueblo Gallinal, sobre el kilómetro 68. La refacción total de la ruta entre Paysandú y Tacuarembó fue inaugurada oficialmente el pasado 11 de julio, con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, el intendente Guillermo Caraballo y el alcalde de Tambores, Ricardo Soares de Lima. Por otra parte, Cola dijo que se rehabilitaron 120 kilómetros en la ruta 26 --77 de ellos a nuevo-- en dos tramos desde el kilómetro 238 hasta el 352 de la ruta que va de Tacuarembó a Melo. “Se hizo con tratamiento bituminoso doble, con una emulsión importada de Francia que permitió trabajar en bajas temperaturas, y con el cementado de toda la base granular. En el resto del tramo se hicieron varias reparaciones”, afirmó el jerarca ministerial.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page