top of page

Hernán Lacunza, el nuevo ministro de Hacienda de Argentina

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

El nuevo ministro –reemplazante del renunciante Nicolás Dujovne, abandona la gestión de Vidal dejando una provincia muy endeudada y en una recesión más profunda que la nacional. Su primer desafío será lograr que el FMI no se baje del desembolso previsto para septiembre.

Hernán Lacunza no tiene los títulos académicos en el exterior de esos con los que al PRO le gustaba pavonearse para exhibir a los suyos como "el mejor equipo de los últimos..." treinta, cincuenta o doscientos años.

Tampoco es de uno de esos "prestigiosos" gurúes mimados por el establishment, que suelen llenar salas de lujosos hoteles para decirles a los CEOs que conforman la concurrencia, ni más ni menos, lo que quieren escuchar. Unos y otros, los "académicos" y los "prestigiosos" eran los que conformaban la "primera selección" de expertos en economía a los que recurrió el gobierno de Cambiemos desde diciembre de 2015 para ocupar los casilleros centrales. Lacunza, en cambio, fue al lugar al que nadie de esa cofradía hubiera aceptado ser enviado: acompañar a María Eugenia Vidal como candidato a ministro de una menos que improbable gestión como gobernadora de Buenos Aires. Más que por mérito propio, llegó por deserción del resto. A este economista de "descarte" en los momentos de gloria de Cambiemos, pero que en cuatro años se convirtió en figura clave del gobierno de Vidal (sólo equiparable a la de Federico Salvai), recurrió Mauricio Macri en su hora más aciaga. Para sentarse en el sillón que abandonó Nicolás Dujovne, cuando aquel empezó a parecerse a una silla eléctrica.

En la semana más traumática desde el inicio de su gestión, tanto para el gobierno de Mauricio Macri como para el de María Eugenia Vidal, el nuevo ministro de uno y ex ministro de otra se encontraba de vacaciones en Neuquén. Casi un signo de identidad de Cambiemos. También lo identifican con el modelo imperante desde diciembre de 2015 algunos resultados de su gestión: los datos bonaerenses del primer trimestre del corriente año muestran una caída del 6,1 por ciento en el nivel de actividad provincial, pese a una cosecha récord que permitió un aumento de la producción agropecuaria del 12 por ciento, pero con un retroceso industrial del 14 por ciento en el último año. Otras señales de esa gestión son una pérdida de 60 mil puestos de trabajo en la producción, la reducción de 16.200 millones de pesos en los recursos destinados a la salud con respecto al año anterior, menos dinero para seguridad (20.400 millones) y el retroceso de la atención educativa (290 establecimientos menos).


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page