MIchelini contento con la celulosa más que con la ganadería
- La Juventud Diario
- 16 ago 2019
- 2 Min. de lectura

En el día de hoy se reunió la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado y votó la rendición de cuentas, solo con los votos del Frente Amplio. Rafael MIchelini, consideró que se van a ir corrigiendo algunas debilidades económicas como el déficit fiscal, en la medida que UPM2 comience a impactar de forma positiva en el área económica.
De esta manera se defendía Michelini la rendición de cuentas: “Estamos en año electoral, pero hay algunas normas de corrección. Hay alguna posibilidad que la Universidad tenga más libertad en el uso de sus fondos, no hay aumento de gasto y las finanzas públicas están en el signo que tenían que estar”.
“Nosotros planificamos un presupuesto hace cinco años, con un crecimiento del 3% que se dio en los primeros años y después no. Eso implicó en los dos últimos años una menor recaudación y un déficit. Pero es un déficit que lo tenemos hoy y no el año que viene, y que empieza UPM, toda la obra pública que debía iniciarse este año y lamentablemente va a estar recién en octubre, noviembre, diciembre, ni siquiera va a impactar en empleos para la elección (lo que sería muy interesante para nosotros). Además está el efecto cincuentones que hace que el déficit sea menor. Por más que todos seamos conscientes que hay un déficit que atender, la ley de cincuentones nos dio un respiro de tres o cuatro años. Tenemos que corregir costos y pienso que todos los partidos políticos los vamos a corregir”.
Preguntado sobre la reforma de la seguridad social, aclara “Más que de reforma hablaría del análisis, porque no es una cosa que toco y está bien. Hay que analizar la situación, hay que analizar la expectativa de vida, hay que analizar las mejores condiciones laborales. NO podemos poner una persona que trabaje en un andamio a los 65 años”.
En cuanto al equipo económico de futuro asegura: “Tenemos un equipo económico que ha estado en todos los períodos y tiene como lema crecer, crecer y crecer. Tenemos una de las principales inversiones, la más grande en toda la historia del Uruguay. Eso quiere decir que es un país serio, que se le da crédito, que recibe inversiones. Esto va a implicar que a nivel de exportaciones nosotros aumentemos casi un 10% y por primera vez en la historia la celulosa va a estar por encima de la ganadería”.
Comments