top of page

Lavado y narcotráfico: Fiscal de Corte reclama acceder a declaraciones juradas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

El Fiscal de Corte Jorge Díaz concurrió ayer a la Comisión Especializada de Lavados de Activos y contra el Narcotráfico del Parlamento Nacional, para hablar de temas de transparencia con fines legislativos, no se trata de una Investigadora.

Habló justamente de esos aspectos, de lo que la Fiscalía puede hacer, a lo que está abocada.

También hablando de la transparencia y sobre todo contra el lavado de activos, vinculado al control que se debe ejercer sobre los recursos públicos, no compartió que el Senado de la República haya cambiado lo que Diputados había otorgado que era la posibilidad de que los Fiscales pudieran acceder a declaraciones juradas justamente de cargos públicos.

Primero se refirió al intercambio de información con otros países, consideró inapropiado que se curse a través del gobierno, que muchas veces es el que está siendo investigado: “A nuestra manera de ver las cosas es absolutamente imprescindible que esa cooperación se realice en términos formales de Fiscalía a Fiscalía. De otra manera sucede lo que está pasando hoy en día, que se utilizan mecanismos de cooperación interinstitucional o informales y no los caminos formales”.

Uno de los problemas que se generan es que se tardan en llegar esos informes: “muchas veces esos problemas de tiempo no son atribuibles estrictamente a los funcionarios de las autoridades centrales que lo tramitan, pero hay un problema de tiempo sobre todo en algunos países. Nosotros ahora tenemos plazos para llevar adelante las investigaciones, después de formalizada la investigación tenemos un plazo de un año para presentar la acusación. En otros casos en otros países donde los plazos son mucho más breves, entonces es absolutamente imprescindible que esa investigación sea rápida, eficiente y sea eficaz”.

El Fiscal Díaz añadió además el aspecto del conocimiento: “Nosotros no hemos tenido -y lo aclaro- ningún tipo de dificultad con la autoridad central uruguaya, pero a nuestra manera de ver las cosas es absolutamente imprescindible que la autoridad central esté dentro de las Fiscalías, que son los organismos encargados de investigación.

No nos parece razonable que las autoridades centrales de cooperación estén ubicadas en los gobiernos, cuando muchas veces son los propios gobiernos los investigados”.

Consultado por la devolución que obtuvo por parte de los legisladores de la comisión, expresó: “En términos generales hay una comprensión del tema, pero después las decisiones son de naturaleza política”.

Sobre la ley de declaraciones juradas, dijo que planteó su “férrea oposición” a la modificación que se hizo en el Senado de la República. “En la Cámara de Diputados se había aprobado que los fiscales pudieran acceder a las declaraciones juradas que en el Senado se quitó. Nosotros estamos absolutamente en contra de esa modificación y con la misma lógica aquella autoridad que es la encargada de investigar los delitos debe tener acceso a esa información”.

El Fiscal Díaz manifestó que “se da el contrasentido que se le da acceso a un Juez que hoy no dirige y que no va a tener ningún objetivo, ningún interés en ver esa información, no se le da la información a quién efectivamente tiene que llevar adelante la investigación”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page