top of page

Evasión de aportes empresariales: Trabajadores de transporte de carga se declararon en conflicto

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

La implementación del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (SICTRAC) viene retrasada en cuanto a los plazos establecidos, y tanto los empresarios como los trabajadores tienen sus reclamos.

Trabajadores y sus representantes

Por incumplimientos desde el Ministerio de Transporte de Obras Públicas y en defensa de los acuerdos firmados en forma tripartita en los Consejos de Salarios, los trabajadores de transporte de carga informaron el miércoles de la situación de conflicto, mediante el siguiente comunicado: Ante la resolución del MTOP decretando un nuevo corrimiento del cronograma donde se establece la instalación del SICTRAC -Sistema Integral de Control de Transporte de Carga- a partir de causas ajenas a los trabajadores, y ante la propuesta de la PATRONAL avalada por el MTSS que atenta sobre los acuerdos firmados en los Consejos de Salarios; Los trabajadores del SUTCRA (Sindicato Único del Transporte de Carga Ramas y Afines) nos declaramos en conflicto a partir de hoy, 14 de agosto. La plataforma que se reivindica con la medida de paro es la siguiente: “Por la regularización del sistema, por *90% de incumplimiento al convenio colectivo. *Evasión de aportes generales al Estado, entre ellos 500 millones de dólares al BPS *Negación a la formalidad del sector” Los agremiados en el Suctra reclaman una sociedad más justa y más honesta, y una mayor profesionalización de los trabajadores del sector.

Empresarios y sus representantes

Existe una pulseada entre las patronales y los trabajadores en cuanto al control vehicular a nivel de transporte. Mientras los trabajadores reclaman por el control que los trabajadores no estén trabajando doce horas de corrido, las empresas que están en una situación bastante baja a nivel económico manifiestan su preocupación por el costo que podría traerles. Sostienen que los controles por GPS (por dónde estuvo el camión y cuántas horas) podrían hacerse sin necesidad que sea un tercero quien lo realice, y buscando reducir el costos para combatir la informalidad. Desde el sistema político hay legisladores que se hacen eco de los reclamos de los trabajadores, pero también los hay quienes se preocupan por los empresarios. Tal es el caso de la diputada colorada Nibia Reisch, que habló en nombre de los transportistas de su departamento, Colonia, reclamando que se atiendan algunas de las dificultades planteadas antes de avanzar con su implementación. “(En 2017 se) decidió que las empresas de transportes profesionales de carga nacional e internacional por carretera por cuenta ajena y las empresas que efectúan transporte de mercadería por cuenta propia deberán encontrarse conectadas al sistema integral de control de transporte de carga y al sistema de información de carga de transporte terrestre. Esto implica que cada unidad deberá tener un dispositivo que informe en tiempo real al sistema sobre el posicionamiento de los camiones. La implementación de esta medida ha dejado mucho que desear y ha contado con una fuerte oposición por parte de las empresas del transporte, traduciéndose en sucesivos aplazamientos de la entrada en vigencia del sistema. Este tipo de regulaciones en las que se impone costos directos e indirectos a la sociedad, debe tener un interés general claro y un beneficio razonablemente medible o al menos visualizable. En este sentido entendemos que esta nueva norma presenta significativos inconvenientes; el primero es que el SICTRAC alcanzaría a los vehículos de transporte de carga profesionales y a todos los vehículos de transporte, independientemente del subsector de actividad sin establecer mayor diferencia entre ellos. En segundo lugar la información que se enviará a los servidores de la empresa que provea el servicio de monitoreo. Esto implica que la información de posicionamiento actual e histórica quedará en manos de un tercero al que se le debe confiar el buen uso de los datos. En tercer lugar también impone costos adicionales a una actividad que no necesita mayores deterioros a su sostenibilidad arriesgando así los niveles de empleo. Incluso varias empresas de transporte ya contratan un servicio de posicionamiento para monitorear la ubicación de las unidades, por lo que se estaría duplicando costos en esos casos. Estamos en contra de la puesta en marcha del SICTRAC mientras no estén dadas las condiciones mínimas para su aplicación, no se atiendan las realidades de las pequeñas empresas del transporte y no se solucionen los excesos de la normativa que no hacen a la esencia del sistema”. Están quienes apoyan lo que piden los sindicatos y también en este caso los que defienden lo que están pidiendo las patronales.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page