Defendiendo la política económica de tantos años
- La Juventud Diario
- 7 ago 2019
- 2 Min. de lectura

En la sesión plenaria de la Cámara de Diputados, se trabaja en la aprobación de la última rendición de cuentas del gobierno. La Presidenta de la Comisión de Presupuesto de Presupuesto integrada con hacienda, Lilian Galán, FA, realizó un defensa de lo actuado por el gobierno, con elementos tales como que los salarios nunca crecieron tanto; el aumento de la deuda externa es un cuento electoral, destacó la política económica de gobierno.
Consultada por periodistas sobre el dólar, explicó: “Nos alejamos de los avatares del dólar en la región y a nivel internacional, con las políticas que está teniendo hoy tanto por parte del gobierno norteamericano como esa guerra de monedas con el gobierno chino que va creando inestabilidad en el dólar, que también afecta a un país como Uruguay que es un país tomador de precios”.
Hoy se conoció una noticia, sobre las calificadoras de riesgo, a lo cual comentó: “le han dado a Uruguay un valor positivo y sigue teniendo el grado inversor. Eso es un componente importante, porque lo que quiere decir es que Uruguay accede a créditos a menores intereses. Son menores porque no es un país de riesgo”.
Susana Arbeleche, asesora, cuestionaba las promesas electorales sobre el recorte del déficit, a lo que la Diputada responde: “ella cuando habla del recorte del déficit no habla de la caja militar y lo plantea por un recorte en los gastos en la administración. Cuando nosotros vemos cómo se compone el gasto, el mayor es en áreas prioritarias como la salud, la educación, la seguridad. La inversión en el Ministerio del Interior o en la salud es incontrastable, hospitales modelo como el de Tacuarembó. Lo que más ha crecido, un 66% es el gasto público social”.
“En estos años de gobierno, tenemos que contrastar lo que es los años de gobierno sin consejo de salarios. En estos años de gobierno del Frente Amplio el salario ha crecido porque se escucha a los trabajadores, porque están sentado en una mesa de negociación”.
O sea, deuda controlada porque está “pesificada”, y aumento de salarios porque se escucha a los trabajadores.
Comments