top of page

Responden con dos meses de demora a funcionarios del Poder Judicial

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Con fecha 26 de julio desde el Consejo Ejecutivo de la Asociación de Funcionarios del Poder Judicial se emitió el siguiente comunicado.

Atento el Comunicado publicado en el Portal Institucional el día de ayer, haciendo referencia a un pedido de información de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay, se realiza las siguientes puntualizaciones.

La información y consideraciones hechas públicas, han llegado en forma tardía, el pedido de información fue formulado el 28 de mayo 2019 del corriente, haciéndose públicas dos meses después de solicitados.

Este Sindicato a la brevedad realizará las consideraciones que entienda conveniente con referencias a las afirmaciones realizadas por la Corporación, en el informe del 24 del corriente. La AFJU ya cuenta con la información sobre las economías del rubro 0, Servicio Personales, según informa de DPP y la Subdirección General Administrativa.

De la Proyección de créditos no ejecutados al 31 de diciembre 2019, los cuales totalizan 176 millones de pesos incluido aguinaldo y cargas sociales. Dicho informe está en poder de la DGSA en el Sector de Acuerdos y Oficios.

El Organismo ya ha transferido 40 millones de pesos, quedando un saldo líquido de 136 millones, que de ser distribuidos entre la totalidad de los trabajadores por medio de la Compensación por la Alimentación (art.458), significaría unos 25 mil pesos por funcionario.

El día lunes 22 de julio pasado, según lo resuelto en la última asamblea, se solicitó entrevista URGENTE al Presidente de la SCJ, Dr. Turell a los efectos de conocer la definición por parte de la Corporación respecto de las llamadas comúnmente “Economías” .

Con fecha 28 de mayo del corriente en nota dirigida a la Presidencia de la SCJ este sindicato ya había solicitado percibir las economías, por razones de equidad para atender la compleja situación salarial de un núcleo de trabajadores que carece, entre otros, de salario vacacional.

De no obtener respuesta el 30 de julio, la Asamblea pasada resolvió iniciar medidas de lucha, con concentración frente a la Suprema Corte de Justicia. Al mismo tiempo se están realizando los contactos con las otras agremiaciones del Poder Judicial con la finalidad de coordinar acciones en conjunto, dado el objetivo común.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page