top of page

No sabemos si creer: no aumentará el combustible

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

El precio del combustible está siempre en la mira, aunque haya disminuido la venta de automóviles cero kilómetro. Sabido es que los usuarios hemos amortizado los zafarranchos de ANCAP y su deuda. No se ha relacionado el precio del petróleo con el precio de venta, los productores han pedido rebajas para la rentabilidad. Ayer, quizás a poco de las elecciones, suponemos para abaratar los costos de las mismas, podría ser que los traslados sean menos costosos, etc, la Presidenta de ANCAP aseguró que no habrá aumentos de combustibles para el último semestre (siempre que no haya imprevistos).

Sobre el modelo de ajuste, conocido como gestión general y gestión de riesgo habló el Gerente General de ANCAP, Ingeniero Ignacio Horvath.

“Se contrata la primer cobertura por 6 millones de barriles de crudo en el año 2016, luego de esto se forma el equipo de cobertura dentro de ANCAP y se lo capacita con el Banco Mundial para en el 2017 llevar adelante las primeras coberturas con el Banco Central del Uruguay. Luego de esto se empieza a transitar el tema legislativo que nos habilite a contratar instrumentos financieros derivados, a través de la ley de presupuesto que se implementa a través de decreto en marzo de este año. Como vemos el nuevo marco normativo y las políticas de ANCAP, nos permiten contratar nuevas formas de instrumentos financieros, así como hacer compras de crudo de otra manera. Para dar contexto a esto y el impacto que tienen estas variables, ANCAP procesa 16 millones de barriles al año, si el crudo sube un dólar, esto tiene un incremento en los costos de ANCAP de 16 millones de dólares en el año. Por el otro lado, la otra variable que es el tipo de cambio, se recauda en pesos y compra en dólares, si sube un peso el tipo de cambio los costos aumentan 26 millones de dólares, Como vemos es importante gestionar estas dos variables por el impacto en los resultados. Las medidas adoptadas es la compra diferida del crudo, fijamos fecha de la compra para una entrega futura. Normalmente la modalidad era siguiendo el mercado y en el mes de carga se fijaba el precio, En enero se compraron cargamentos para entrega en marzo y en abril. El precio subió y ANCAP pudo facturar esos puntos”.

ANCAP compra a precio fijo y la suba no lo estaría afectando.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page