James Petras respecto al Estrecho de Ormuz: “Son provocaciones para lanzar un ataque militar contra
- La Juventud Diario
- 24 jul 2019
- 5 Min. de lectura

El destacado analista internacional, profesor James Petras advirtió en su columna de análisis de la política internacional por CX36 (*), sobre las provocaciones imperialistas contra Irán. “Los ingleses tomaron la iniciativa y capturaron un barco iraní acusándolo de transmitir y transportar petróleo hacia Siria y no muestran ninguna prueba. Pero eso era una provocación para ver hasta qué límite podrían llegar a sancionar y limitar la política económica de Irán”, dijo. “Acusaron a Irán de enviar drones y no muestran ninguna prueba; dicen que Irán ataca barcos y no tienen pruebas. Creo que son todas provocaciones para lanzar un ataque militar contra Irán utilizando los pretextos ingleses”, aseveró. Además se refirió a las movilizaciones en Puerto Rico, habló de los nuevos embates israelíes contra Palestina y comentó los últimos hechos en Hong Kong. Transcribimos este análisis sociólogo norteamericano, profesor James Petras.
El gusto de cada lunes de recibir a James Petras desde Nueva York. Le proponemos comenzar por Puerto Rico, donde después de varios días de movilizaciones el gobernador pasó a anunciar que no se va a presentar a la reelección. ¿Qué dimensión política se le puede dar a esto? Más allá de los mensajes que se filtraron ¿hay algo más que esté ocurriendo en Puerto Rico? Sí, hay muchas cosas más. Hay que decir que la homofobia es una causa que precipita la protesta en primera instancia, pero hay mucha oposición hace tiempo contra la corrupción porque el gobernador, Ricardo Roselló, está involucrado con los contratistas privados donde han conseguido muchas coimas, mucha corrupción, y otras cosas que han robado del Tesoro millones y millones de dólares. En segundo lugar tenemos los que están en contra de Roselló porque se oponen a su política entreguista ante (Donald) Trump, como consecuencia el año pasado del huracán no hicieron nada y mucha gente muriera, más de 3.000 personas que no debían haber fallecido porque hay medicinas disponibles pero no les alcanzó en Puerto Rico. Después, tenemos la gran fuga de muchos puertorriqueños porque no hay empleo, demoran pagos y salarios, y otras cosas más. Y después hay otros sectores que se oponen al estatismo que Roselló apoya en relación con el estatus de la isla. Entonces, hay razones políticas, sociales, económicas, morales, que están atrás de esta gran movilización que no para. Hoy en día hay más movilizaciones. Por otro lado, tenemos que le presidente Trump está aprovechando las protestas para empujar su propia agenda, cuando Trump no entregó la ayuda necesaria y ataca al gobernador diciendo que la ayuda está disponible. Pero es falso. Es una pugna entre la derecha trumpista y la de Roselló; entonces, desde la izquierda, desde las clases populares están atacando a Roselló y también desde Washington están atacándolo por razones totalmente opuestas.
Vamos a España, donde en este momento el presidente (en funciones, Pedro Sánchez) está tratando de formar gobierno, con un acuerdo que se habría gestado el fin de semana con Unidas Podemos. ¿Qué se puede de esta realidad política española? Yo creo que hay una alianza que parece cuestionable, pero el PSOE y Podemos están pactando para conseguir algunos puestos importantes para Podemos, y lo que quiere conseguir es alguna reforma económica, sacrificando la agenda política, porque si Sánchez no consigue el voto para el PSOE el gobierno va a caer. Entonces, hay personas de Podemos que dicen que mejor es el mal menor de Sánchez que otro voto done pudieran perder más votos y permitir que la derecha suba al poder. Pero no es un gran pacto político económico porque Sánchez está en la línea de la política tradicional del PSOE, en todo caso, podremos ver un gobierno tibiamente reformista que está bloqueando la agenda de la derecha. Pasamos a la tensión que sigue planteada entre Reino Unido e Irán en el Estrecho de Ormuz, las operaciones que ha hecho Irán para detener algún barco petrolero británico más, el viernes Irán capturó otro petrolero, y hay un cruce de advertencias. ¿Hasta dónde puede llegar esta situación de tensión y qué agrega a este panorama contra Irán? Yo creo que muchas son provocaciones. Primero, los ingleses tomaron la iniciativa y capturaron un barco iraní acusándolo de transmitir y transportar petróleo hacia Siria y no muestran ninguna prueba. Pero eso era una provocación para ver hasta qué límite podrían llegar a sancionar y limitar la política económica de Irán. Después Irán, como tenía todo el derecho, está aplicando las regulaciones que controlan la circulación de barco en el Estrecho de Ormuz. Entonces, podríamos decir que todas estas iniciativas inglesas que están tomando, son para conseguir favores de Washington y Trump, para demostrar que toda la retórica de apoyar la libre circulación, los ingleses actúan como punta de lanza para Trump. Yo no veo ninguna prueba de que Irán este violando las leyes internacionales. Acusaron a Irán de enviar drones y no muestran ninguna prueba; dicen que Irán ataca barcos y no tienen pruebas. Creo que son todas provocaciones para lanzar un ataque militar contra Irán utilizando los pretextos ingleses.
Como siempre esperamos el análisis de otros temas en los que esté trabajando. Bueno, tenemos las grandes protestas en Hong Kong, donde mucho pro norteamericanos colonialistas están activos allá tratando de fomentar protestas. Dicen que son pacifistas pero utilizan la violencia, atacaron el Parlamento, atacaron a la Policía y todo con violencia que ha polarizado el país. Hoy hay tres grupos, unos que apoyan el gobierno actual en Hong Kong; otros son los hombres del centro que critican las medidas sobre el exilio y el traslado de presos a China; y tercero son los violentos, las fuerzas de choque de Washington que quieren utilizar el pretexto de que China no tiene control de Hong Kong y que son represivos. Pero ya los dos sectores, los moderados en favor de las protestas y los apoyantes del gobierno actual que son cientos de miles, no han salido en las noticias pese a que cientos de miles han salido a marchar a favor del gobierno de Hong Kong. Sólo salen las noticias de las protestas y los críticos. Otro punto importante que debemos anotar: A pesar del veto de Estados Unidos, está creciendo las ventas de Huawei, las gran empresa china de electrónica. Es una indicación de que Washington no tiene poder de controlar las grandes empresas chinas en sus actividades comerciales. Es una gran derrota de Trump que Huawei puede funcionar y aumentar sus ingresos a pesar del veto de Estados Unidos. Finalmente queremos mencionar que Israel sigue destruyendo territorios palestinos. Primero ocuparon los territorios, ahora en las nuevas fronteras y cruces, Estados Unidos está destruyendo casas, porque dicen que las fronteras son muy flexibles para Israel. Cruzan la frontera y dicen que cada territorio próximo a la frontera es enemigo. Entonces poco a poco están avanzando más allá de las fronteras originales. Israel no reconoce fronteras, sólo reconoce su capacidad de extender su dominación.
(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:30 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas. O la transcripción completa en la edición impresa de La Juventud.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments