Mnoal condena bloqueo a Venezuela y llama a fortalecer multilateralismo
- La Juventud Diario
- 21 jul 2019
- 2 Min. de lectura

En la sesión plenaria se hizo un llamado a fortalecer el multilateralismo así como defender la paz entre los pueblos como la única opción para el desarrollo y bienestar de las naciones.
El Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) condenó este sábado la política hostil de Estados Unidos contra Venezuela, además llamó a reforzar el multilateralismo frente a la hegemonía de naciones poderosas que atentan contra el orden mundial y el derecho internacional.
Al iniciar la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Mnoal, en Caracas, Venezuela, los cancilleres ponentes coincidieron en llamar a la autodeterminación del pueblo palestino, así como expresar una fuerte condena contra el bloque económico de Washington contra Cuba.
También en la sesión plenaria se hizo un llamado a fortalecer el multilateralismo así como defender la paz entre los pueblos como la única opción para el desarrollo y bienestar de las naciones.
Al inaugurar la reunión, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, afirmó que "vivimos un momento histórico en el cual el multilateralismo está siendo atacado, un fenómeno sistémico que afecta a muchos países en el mundo: golpes de Estado, desestabilización política, económica, con intereses geopolíticos'".
Arreaza insistió en la necesidad de promover el derecho a la paz y a decidir el futuro de los pueblos sin presiones externas para lograr un mundo más pacífico y próspero.
"Venezuela, al igual que Cuba, Irán, Siria, Nicaragua, la República Democrática Popular de Corea, somos víctimas del intervencionismo, de foráneos que insisten en un cambio de Gobierno, que apuestan por un régimen servil a sus intereses", indicó.
En su intervención, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que una "nueva ola de aventurerismo unilateral" de Estados Unidos amenaza la estabilidad mundial.
Durante la primera sesión del buró de coordinación del Mnoal, Zarif dijo que una nueva ola de "aventurerismo unilateral extremo" de Estados Unidos es un reto para todos los países "de una manera u otra", pues amenaza "la paz y la estabilidad en todo el mundo".
Pese a los "esfuerzos para abordar la preocupación acerca de nuestro programa pacífico nuclear", el gobierno de Estados Unidos "está acabando con el Acuerdo Nuclear iraní", con lo cual "ha violado las resoluciones" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y además "ha sancionado a aquellos que están tratando de cumplir", prosiguió.
En el caso de Venezuela, dijo que Estados Unidos aplica una "intervención grosera" en los asuntos internos del país suramericano, con acciones como "la instigación de un golpe de Estado fallido en abril último".
Comments