top of page

La visita de Mike Pompeo sella la alineación incondicional de Macri

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

M.Pompeo, M.Macri y el Cancilller argentino J.Faurie.

El secretario de Estado Mike Pompeo tuvo un día agradable, porque según su cuenta de Twitter, estuvo “encantado de reunirme con el presidente Mauricio Macri”. La satisfacción viene por el estrecho alineamiento de Argentina con la parte más dura de la política exterior norteamericana, lo que el secretario de Estado expresó elegantemente cuando dijo que “Argentina se destaca como un socio confiable en nuestros esfuerzos compartidos para restaurar la democracia en Venezuela”. Como para que el norteamericano se sintiera en casa hasta tuvieron el detalle de que el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete argentina se llamara también Pompeo, pero Fulvio.

No fue sólo Venezuela lo que hizo sentirse a gusto al jefe de la diplomacia norteamericana. La conferencia ministerial de Lucha Contra el Terrorismo le permitió saludar el regalito argentino de salirse del marco de las Naciones Unidas en cuánto a quién es un terrorista y quién no.

Macri, por decreto y sin consultar al Congreso, creó un registro propio y lo estrenó poniendo a Hezbollah, el tipo de cosas que en Washington saludan como políticas de Estado. Pompeo agregó una recompensa de siete millones de dólares, un detalle de invitado con buenos modales.

La llegada del funcionario americano, que en términos reales es el segundo más poderoso en cualquier gobierno norteamericano, sella las nuevas relaciones carnales.

Esto se venía preparando desde hace rato y tuvo un evento previo el mes pasado, cuando llegó el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de las fuerzas armadas de EE.UU. La parte argentina, para variar, se pasó de olfa: los americanos anunciaron que la visita era para hablar de “nuestros intereses comunes y la cooperación mutua”, mientras que la argentina explicó que era para hablar de “ciberdefensa, narcotráfico y crimen organizado”. Faller, hablando ante cadetes de aquí, les explicó la nueva guerra fría al decirles que Rusia, China, Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua “no comparten los valores democráticos que tienen Washington y Buenos Aires”.


留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page