top of page

Final para la carrera de galgos en Paysandú

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Suprema Corte de Justicia dictaminó que un decreto departamental puede prohibir las carreras de galgos

La Suprema Corte de Justicia desestimó el pedido de inconstitucionalidad promovida ante el decreto departamental que prohíbe la carrera de galgos, aprobada por la Junta Departamental de Paysandú el 9 de agosto de 2018 y promulgada por el intendente Guillermo Caraballo el 10 del mismo mes.

La resolución pone en el tapete la potestad de los Gobiernos Departamentales para establecer decretos departamentales sobre diferentes cuestiones, atento a lo establecido por la ley 9.515 (Orgánica Departamental) del 28 de octubre de 1935.

En momentos en que el Parlamento considera varios proyectos de ley que coinciden en la intención de prohibir las carreras de perros en todo el territorio nacional, la Suprema Corte de Justicia, desde el punto de vista jurídico, determina que este tema –así como otros– pueden ser resueltos dentro de los límites departamentales mediante decretos, amparados por las potestades que otorga la ley Orgánica Departamental.

El 30 de agosto de 2018 Joan Andrés Canciani Yaques promovió acción de inconstitucionalidad del decreto 7766/2018 de la Junta Departamental de Paysandú, contra el legislativo y contra la Intendencia de Paysandú.

El Diputado por Paysandú , integrante del Partido Colorado, Walter Verri, quien tiene un proyecto de ley para la prohibición de las carreras de galgos en todo el territorio nacional, comentó la sentencia: “lo que hace es darle la razón a quienes impulsamos este decreto departamental (la edil colorada Laura Cruz fue una de las que presentó el proyecto en la Junta), de darle la razón a quienes impulsamos la prohibición de las carreras de perros y además va en defensa del bienestar animal”.

“Es una satisfacción enorme saber que el camino elegido es el jurídicamente correcto y que también la Suprema Corte de Justicia nos haya dado la razón, ante la impugnación que hizo un particular que mantenía la intención de realizar las carreras”, agregó.

“De todas maneras, el decreto de Presidencia de la República de diciembre de 2018, que es posterior al de Paysandú, también prohibiéndolas, y el proyecto de ley que está a estudio del Senado, van a dar por cerrada la posibilidad de que cualquier particular quiera vulnerar la prohibición. Porque el decreto de Presidencia está vigente y es para todo el país. Y el caso de Paysandú es el primer gobierno departamental que obtiene un dictamen tan contundente como este de la Suprema Corte”, aseguró el diputado por el Partido Colorado.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page