Parlamento de Austria prohibe uso de Glifosato
- La Juventud Diario
- 3 jul 2019
- 2 Min. de lectura

El parlamento austriaco aprobó ayer un prohibición total del glifosato sobre su territorio nacional convirtiendo a Austria en el primer pais de comunidad europea enesterrar el discutido herbicida en nombre del principio de precaucion
Una mayoría de diputados voto en favor de la enmienda propuesta por el partido socialdemócrata en virtud de la cual "la venta" de productos a base de glifosato esta "prohibida invocando el principio de precaución. El texto recibió el apoyo del partido de extrema derecha FPO.
Esta medida de prohibición total ha generado debates desde hace varias semanas en Austria, los que se oponen a la prohibición hacen valer que esta, no está de acuerdo con la reglamentación europea dado que el permiso de uso del glifosato en la UE, renovado en 2017 por el ejecutivo europeo es válido hasta el 15 de diciembre de 2022.
Legalmente, el unilateralismo nacional es controvertido porque la prohibición podría violar la legislación de la UE.
Los estados miembros individuales pueden imponer una prohibición de sustancias activas aprobadas solo en casos excepcionales. Ahora se espera la posición de la Comisión Europea, que ha prometido la posibilidad de prohibiciones nacionales y podría dar lugar a un encadenamiento de decisiones en el continente.
En Estados Unidos, el herbicida se comercializa desde la década de 1970 con la marca Roundup y Monsanto, que ha sido allí condenada a pagar indemnizaciones multimillonarias tras varios juicios.
En Alemania, la canciller Angela Merkel anunció la semana pasada que el gobierno federal decidirá sobre una posible prohibición en septiembre a más tardar. Ya quedó fijada en el acuerdo de la gran coalición con los socialdemócratas del SPD una estrategia para una salida rápida, después de que, en marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), publicase un informe afirmando que sus efectos en los seres humanos son «probablemente carcinógenos».
Otros institutos, incluido el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) en Alemania y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa), clasifican al glifosato como un riesgo agudo para la salud.
En mayo de 2016, sin embargo, un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud llegó a la conclusión de que «el glifosato no es cancerígeno», aunque ese equipo fue objeto después de reiteradas denuncias de que los investigadores que participaron en las evaluaciones pertenecían a una red financiada por fabricantes de productos fitosanitarios.
«Es simplemente un veneno, un veneno peligrosos que corresponde a una agricultura de la vieja mentalidad, que permitía el envenenamiento del terreno para ser más productivos, pero eso ya no puede seguir siendo así», justificó su voto el parlamentario austríaco Wolfgang Zinggl.
Comments