El tiempo no le sobra ni a Julio de los Santos ni a Susana Silva
- hva
- 2 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Mientras la salud de Julio De los Santos continúa deteriorándose, con afectaciones en pulmones e hígado, espera que el Banco de Seguros del Estado defina un aumento en la pensión que se le asignó por su incapacidad para trabajar. De los Santos fue diagnosticado con fibrosis pulmonar severa con repercusión cardíaca , hepatopatía y diabetes.
En la actualidad percibe $11.000 mensuales.
La semana próxima pasada, fue nuevamente internado en el sanatorio de Médica Uruguaya, ante el agravamiento de su estado, luego de concurrir al BSE para un control con uno de los médicos tratantes.
Luego de internado, los médicos decidieron la realización de una biopsia hepática ante la alteración de los valores en sangre que mostraron un aumento excesivo de hierro.
El resultado de la biopsia se conocerá en treinta días.
De los Santos al igual que su esposa, Susana Silva , vivían y trabajan en el Arrozal 33, en la localidad del mismo nombre, en Treinta y Tres.
Julio de los Santos realizaba tareas de mecánica y soldadura de la maquinaria utilizada en la producción arrocera, y estaba en contacto directo con los agrotóxicos que los empresarios utilizan habitualmente, mayoritariamente , Glifosato.
Susana, trabajaba como parquera, fumigando los jardines de las viviendas de los ingenieros, cargando en su espalda la mochila fumigadora conteniendo Glifosato , y Malathion cuando había hormigas.
También en este caso trabajaban sin la protección adecuada y sin lugar para cambiarse de ropa una vez finalizada la jornada laboral, teniendo que volver a su casa con esa ropa muchas veces mojada de agrotoxicos. El encargado les decía que eran sólo «matayuyos», que no hacían nada...
Varios son los plaguicidas utilizados por los trabajadores .
Actualmente Susana Silva espera por un trasplante de hígado.
También transcurre el juicio por daños y perjuicios que de los Santos inició contra la empresa, trámite que ha tenido ya varias instancias y que para los intereses del trabajador, es largo y transcurre lentamente.
Mientras tanto, es un secreto a voces que otros trabajadores del Arrozal 33 también tienen su salud afectada .
El temor a la pérdida del empleo y la vivienda, aparece como un elemento que determina que no se no denuncie la situación .
¿Y qué dicen los médicos cuando reciben a los trabajadores y sus familiares en el consultorio con problemas respiratorios o lesiones cutáneas?.
Para la elaboración de esta nota accedimos al resumen elaborado por un médico que desde fuera de Treinta y Tres dialogó con un trabajador que lleva años viviendo y cumpliendo distintas tareas en la mencionada empresa. Por razones obvias se omiten los datos personales del trabajador.
A QUIEN CORRESPONDA. RESUMEN DE ANAMNESIS.
……
ANTECEDENTES AMBIENTALES Y LABORALES.
…….“relata contacto con Glifosato, Atrazina y polvillo de arroz.
ENFERMEDAD ACTUAL : en los últimos meses ha notado insidiosamente, cansancio , dolor abdominal del lado derecho, sensación de plenitud. Relata falta de aire al caminar, a veces también para hablar. Niega tos importante. A veces tos catarral. En este año solo una vez tuvo que consultar a la urgencia de su mutualista por fatiga y catarro.
Refiere que hay días que tiene que estar metido en su casa todo el tiempo porque siente el olor a químicos, o el polvillo de arroz y se ataca del pecho
y le falta el aire. Depende del sentido del viento y de si es época de cosecha de arroz.
Presenta lesiones cutáneas frecuentemente, tipo ronchas o zarpullido , muy pruriginosas donde le apriete la ropa, pero sobretodo en los pies. No puede usar alpargatas por eso motivo…
Hace aproximadamente un año tuvo control en su mutualista , le dijeron estaba bien.
No se hace exámen físico por no corresponder.
Con los datos recabados se envía urgente a su mutualista para diagnosticar existencia y tipo de enfermedad respiratoria, así como digestiva, dermatológica y valoración general.
Eventualmente consulta con Toxicología del H. de Clínicas y con el BSE.
Dra. Carmen Carrero.
Yorumlar