top of page

Apicultores de todo el país llegan mañana hasta el Palacio Legislativo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

No será la primera vez que apicultores manifiesten ante las dificultades que afecta al sector. Pero con el tiempo, la situación lejos de mejorar empeora y eso fue motivo para la asamblea que en el mes de junio reunió a 300 de ellos en la ciudad de Libertad, en San José.

Allí se tomó la decisión de manifestar en la capital del país.

Mañana desde la hora 6 apicultores de todo el país llegarán hasta las puertas del Palacio Legislativo donde parmanecerán durante toda el día, reclamando respuestas del gobierno a sus reclamos de apoyo para el sector.

La medida que se iba a realizar durante el mes de junio se postergó debido a las condiciones climáticas y es parte de lo resuelto por la asamblea de 300 apicultores que realizara en la ciudad de libertad.

Los apicultores denuncian los perjuicios que les origina el uso indiscriminado de agrotoxicos en la producción agrícola lo que origina una creciente mortandad de abejas y además la contaminación de la miel, lo que ha generado grandes afectaciones económicas en el producto importado.

Reclaman del gobierno apoyo para poder competir con la miel adulterada que produce China, que utiliza otros productos con los abarata la producción y quita mercados a las miel natural.

Los apicultores consideran que ante esto debería actual el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca quien debe lograr abrir mercados para la producción de miel nacional teniendo en cuenta que hoy los apicultores uruguayos venden miel al mercado de Estados Unidos a U$S 1.20 cuando tenemos un costo de producción de U$S 1.80 y U$S2 por kilo .

Luis Maya, productor apícola de la ciudad de Libertad, uno de los organizadores de la movilización de mañana, señaló que tiene previsto dar lectura a una proclama entre las 10 y las 11 al tiempo que aprovecharán la instancia para realizar gestiones a nivel parlamentario, en las Comisiones de Ganadería Agricultura y Pesca del Senado y Diputados y en la tarde entregarán un documento al Presidente de la República.

El sector viene decreciendo a pasos agigantados. Hace tres en el país habían 3.071,según datos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. En la actualidad son 2.545, 546 apicultores menos, y el número de quienes dejan la apicultura aumenta.

El apicultor de la zona de Liberta también fue consultado respecto a la afectaciones ocasionadas por la intensas lluvias de las semanas anteriores, que han originado graves daños en las colmenas .

Al respecto dijo que en su caso , que tiene las colmenas en las cercanías del Rio San José, a la altura del kilómetro 52, el agua le llevó 80 colmenas de las que pudo restacar solo tres, lo que ha significado una pérdida muy importante para su emprendimiento.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page