Una lucha que no excluye: contra las drogas
- La Juventud Diario
- 26 jun 2019
- 3 Min. de lectura

En las puertas del edificio Artigas, anexo del Palacio Legislativo , en el medio de hoy se realizó una actividad protagonizada por familiares de adictos, en el día mundial de lucha contra el narcotráfico y el uso indebido de drogas.
Desde hace años reclaman apoyo para la atención de sus familiares, atención que hasta ahora es deficitaria. Reivindican la aplicación de la nueva ley de salud mental que considera las adicción como parte de la atención siquiátrica , cosa que aún no se aplica. Los familiares presentaron proyectos para la internación voluntaria de las personas , reclamo que viene desde el 2017.
En la actualidad ese proyecto está siendo frenado en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, por los representantes del partido de gobierno Luis Gallo y Walter de León.
Pero no solo en la capital del país se realizó la actividad.
En una concentración con mucha carga emotiva, el grupo de familiares de adictos a las drogas en Carmelo, Colonia, desde la Plaza Independencia pidió más ayuda de todas las Instituciones sociales, de los Organismos del Estado y de la gente en su conjunto, para la contención de tan lamentable flagelo. Reclamó más centros de verdadera rehabilitación y leyes que permitan la internación en los momentos críticos de consumo.
En la convocatoria, leyeron el siguiente comunicado:
26 de Julio, Día Internacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito y Uso Indebido de Drogas
El Secretario General de la ONU hoy dijo que el lema iba a ser: Salud para la Justicia y Justicia para la Salud y subraya la importancia de adoptar un enfoque integral que abarque salud, derechos humanos, justicia penal, instituciones de servicios sociales.
La Asamblea General el 7 de diciembre de 1978, decidió conmemorar este día y cada 26 de junio, para reforzar la acción y cooperación, con el fin de alcanzar una sociedad libre de drogas.
Lejos estamos aquí en Uruguay, ya que miles de personas caen en adicciones. Adicción: una enfermedad física, mental y espiritual, ya que la persona enferma su cuerpo al afectar su consumo el sistema nervioso central, incapaz de razonar o actuar con coherencia en etapas de consumo, deteriorando no solo su cuerpo sino su entorno familiar, amigos, pareja, estudios, trabajo, sociedad toda.
Nosotros queremos y pedimos que se trate como tal, como una enfermedad, La sociedad toda tiene que involucrarse en el tema, ya que la sociedad toda es afectada por una persona en estado de intoxicación sale a robar para seguir consumiendo. Así vemos las cárceles uruguayas llenas de gente joven, adicta a alguna sustancia.
Pedimos que tanto el área de salud, la justicia y todas las instituciones, sepan y se informen del tema adicción, cómo estar preparados ante un adicto, lugares de rehabilitación gratuitos y que realmente rehabilite, que si el chico o chica o adulto, no se quiere dejar ayudar, pueda haber una ley que lo obligue, porque es una vida, un hijo, sobrino, nieto, padre.
La familia y la escuela desempeñan un papel esencial que pueden ayudar a los jóvenes que se ven afectados por el uso indebido de drogas. Hay que poder trabajar para y con la juventud, ayudando a estas nuevas generaciones a tener una vida sana, elegir un camino (que se vuelve un infierno si se le cruza la droga, viven esclavos y de rodillas ante una sustancia maligna, cruel, que no discrimina a nadie).
Hoy estamos aquí pidiendo vida, no queremos más hijos muertos, en cárceles y hospitales.
Decimos no a las drogas y sì a la vida.
Comments