Confesó asesino neonazi su crimen político
- La Juventud Diario
- 26 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El asesino neo nazi Stefhan Ernest, al centro.
En Alemania un neonazi confesó el asesinato del político de la Unión Demócrata Cristiana que defendió abrir las puertas a los refugiados
"Las investigaciones no han terminado. Tenemos que seguir trabajando para determinar si Stephan Ernst . tuvo cómplices", ha dicho el ministro de Interior, Horst Seehofer
El hijo de Walter Lübcke lo encontró la noche del 2 de junio con un tiro en la cabeza en la terraza de su casa en Kassel, al oeste de Alemania.
El asesinato de este político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de 65 años ha conmocionado a un país, que asiste según los expertos, a un resurgir de la violencia de extrema derecha con la que convive desde hace décadas.
Varios políticos municipales han recibido nuevas amenazas de muerte en los últimos días en los que la violencia de la ultra derecha se ha situado en primer plano del debate nacional.
La Fiscalía general seguirá al frente del caso, lo que implica que hay una motivación política en el crimen. En los últimos días, la prensa alemana ha desvelado que el sospechoso ha mantenido relaciones con el entorno neonazi desde hace años.
El asesinato de Lübcke ha intensificado también el debate en Alemania acerca de las consecuencias del discurso antiinmigración de la extrema derecha política, Alternativa por Alemania (AfD). La formación ultra ha logrado entrar en el Parlamento gracias a un discurso excluyente, tras la llegada de más de un millón de demandantes de asilo a Alemania a partir de 2015.
Fue ese año, cuando Lübcke durante un debate municipal en Lohfelden, en el Estado de Hesse, defendió la acogida de refugiados.
“Hay que defender esos valores y quien no los represente, puede irse del país si no está de acuerdo. Esa es la libertad de cada alemán”, dijo entonces el entonces el dirigente de Unión Demócrata Cristina .
En ese encuentro participaron varios ultraderechistas. La edición digital de Der Spiegel, asegura que el ahora asesino confeso. se encontraba también presente aquel día.
A partir de entonces, las amenazas contra el político conservador afloraron en la red y acabaron por consumarse el pasado 2 de junio.
Comentários