Restablecido el 98,5 % de los servicios afectados por el apagón regional
- La Juventud Diario
- 17 jun 2019
- 2 Min. de lectura

UTE informó este domingo que, hasta las 18.30 horas, se había logrado reestablecer el 98,5 % de los servicios que se vieron afectados tras el apagón regional originado en Argentina y que afectó la red eléctrica de ese país, Uruguay y algunas regiones de Brasil, Paraguay y Chile.
El 1, 5 % restante son servicios en Montevideo y la zona metropolitana, que serán reestablecidos durante la madrugada, según detalló el ente en su cuenta de Twitter. La empresa también agradeció la "comprensión" de la ciudadanía.
A través de un comunicado de prensa, y una conferencia dada por el ministro de Industria Guillermo Moncecchi y el presidente del ente, Gonzalo Casaravilla, se explicó lo sucedido.
Desde el ente comentaron que el problema se originó por una falla "del sistema eléctrico argentino, cuya causa aún no ha sido comunicada por las autoridades de ese país".
"La interconexión de los sistemas eléctricos en la región determinó que la interrupción se extendiera no solo a nuestro país, sino a ciudades de Brasil, Chile y Paraguay", agrega el texto.
Ante la consulta de "por qué un problema eléctrico en Argentina influye en Uruguay", desde UTE explican que "el sistema interconectado necesita un mecanismo de protecciones que actúan cuando se producen desequilibrios en la red".
"El sistema evalúa segundo a segundo la relación entre generación y demanda de energía. Cuando la demanda cae la generación automáticamente cae en la misma magnitud. Al producirse una caída masiva en Argentina actuaron automáticamente las protecciones en el sistema uruguayo, así como en los demás países interconectados, por lo que se interrumpió la generación que abastece la totalidad de la demanda de nuestro país", agrega el escrito.
Además, el ente señala que el restablecimiento del servicio es un tema que "requiere cierto tiempo porque hay que evitar nuevos desequilibrios que vuelvan a hacer actuar las protecciones con nuevas interrupciones".
Por otro lado, desde UTE afirman que "no hay registro en los últimos años de un evento de estas características" y explicaron que la interconexión "es necesaria porque permite a los países estar a cubierto de insuficiencias en sus propios sistemas de generación, acudiendo al abastecimiento de los países vecinos en caso de necesidad".
Comments