top of page

Apicultores suspenden movilización de éste martes; pasó para el 2 de Julio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Asamblea Nacional de Apicultores “EN DEFENSA DE LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y DE LAS FUENTES DE TRABAJO” emitió un COMUNICADO:

COMO CONSECUENCIA DE LAS INCLEMENCIAS CLIMATICAS Y EN VISTAS DE LOS PRONOSTICOS, Y LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE SE ESTAN ORIGINANDO A NIVEL DEL TERRITORIO, EL GRUPO ORGANIZADOR DE LA MOVILIZACION DE APICULTORES HA DECIDIDO; SUSPENDER LA CONCENTRACION PREVISTA PARA EL MARTES 18 DE JUNIO, ENTORNO AL PALACIO LEGISLATIVO.

LA MISMA PASA CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES PARA EL DIA: 2 DE JULIO DEL 2019 A LA BREVEDAD ACTUALIZAREMOS INFORMACION CON LAS MODIFICACIONES CORRESPONDIENTES.

Esta mañana el Informativo de CX36 Radio Centenario, consultó al Apicultor de San José, Gustavo García, quien señaló que “el tiempo” hizo su parte, para suspender la actividad; y entre las cosas que hizo fue llegar el agua a lugares que nunca lo había hecho, perjudicando a los Apicultores, entre otros actores de la Producción Nacional.

La Asociación de Apicultores del Uruguay se viene movilizando y reclamando por la aplicación indiscriminada y por nadie regulada, de agrotóxicos en la Agricultura nacional.

En envenenamiento a través de agrotóxicos y de insecticidas o la mezcla de ellos matan al principal agente polinizador por excelencia (la Abeja) o en el mejor de los casos, las desorienta, y las perjudica en su accionar fundamental dentro de la biodiversidad.

Esto ha traído innumerables problemas ya que la miel ha perdido sus cupos de ventas en el exterior, debido a que la miel tiene rastros de glifosato. El otro problema aparejado es la caída del precio, y la enorme cantidad de miel adulterada que se logra vender por ejemplo por parte de China. Todos ellos son los principales perjuicios que existentes para los pequeños emprendimientos locales.

Los diputados Eduardo Rubio de UP-26M, y Darío Pérez (FA-Liga Federal) presentaron un Proyecto de Ley para prohibir algunos de los insecticidas que matan a las abejas, como forma de iniciar un camino que recorra la posibilidad de brindar mayor atención a éste sector. Y de paso impulsar algunos controles sobre la fumigación indiscriminada mediante controles que hoy no existen.

Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana en CX36 a Gustavo García.

José Luis Vázquez: Estamos en contacto telefónico con Gustavo García, buen día, Gustavo. Gustavo García: Buenos días, ¿cómo le va? Vázquez: Muy bien, encantado de recibirlo. Cuenteme un poquito cuándo fue que se reunieron, cuándo decidieron suspender la movilización García: Ayer domingo se tomó la decisión debido a los pronósticos y a la lluvia que ya ha caído en todo el territorio nacional, de cambiar la fecha de la movilización para el día martes 2 de julio, por razones obvias, tenemos rutas cortadas, carreteras, caminos, tenemos colegas que están aislados. La prioridad del país creo que iba a pasar por otro lado, hay gente que ya está siendo evacuada, está muy complicado, y los pronósticos dan agua para el martes, incluso ya está previsto que el día martes 2 la Comisión de Ganadería de Diputados nos reciba, se corrió para esa fecha. Vázquez: ¿También los iba a recibir Presidencia de la República? García: Está previsto entregar a secretaría, está coordinado con secretaría de Presidencia para hacer entrega de la documentación. Vázquez: Iba a venir presencia de apicultores de prácticamente todo el país, ¿no? García: Sí, tenemos confirmado, cuando se hizo la asamblea acá en Libertad, concurrió gente de 16 departamentos, unas 350 personas, ahora teníamos confirmada la asistencia de todo el país, un número importe de apicultores. Vázquez: Ustedes dicen, problemas que se están originando a nivel de todo el territorio nacional, me estás hablando sólo del corte de rutas y caminos, ¿o hay alguna otra situación más que lamentar que no sabemos? García: Sí, tenemos un colega que las crecientes le han llevado apiarios, por ejemplo en la zona de Florida, ayer había colegas que se estaban juntando para ir a dar una mano y poder sacar algunas colmenas que estaban flotando en lugares que no había antecedente de que llegara el agua, y se cree que hoy lunes va a empezar a bajar más agua, hoy va a ser el día más complicado posiblemente. Vázquez: Queda entonces esta movilización para el 2 de julio. García: Sí, martes 2 de julio, en las mismas condiciones, a partir de las 6 de la mañana, concentración en el entorno del Palacio Legislativo, con alguna ventaja de que para ese día ya estaban coordinadas varias entrevistas con autoridades. Estamos apostando a no mermar en la fuerza, y estos días seguir unidos para esa fecha, concurrir en esa fecha al Palacio Legislativo. Vázquez: Gustavo García, muchísimas gracias por el contacto. García: Estamos a las ordenes, gracias a ustedes. Vázquez: Igualmente, hasta luego.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page