top of page

Apagón histórico en Argentina ,Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Todavía no se sabe la causa del apagón.

50 millones de personas se quedaron sin luz por fallas en interconexión

Una falla en la interconexión eléctrica, ocurrido a las 7.06 del domingo , en la red argentina afectó al sistema y dejó sin servicio eléctrico a Uruguay, al igual que varias provincias argentinas, ciudades de Brasil, Chile y Paraguay.

En su cuenta de Twitter, UTE recogió las palabras del presidente del directorio del organismo Gonzalo Casaravilla, quien explicó que “la falla fue en el sistema de trasmisión entre Yacyretá y Salto Grande e hizo que todo el sistema colapsara.

El sistema uruguayo es más de 10 veces más chico que el argentino. Somos un pequeño sector de ese sistema interconectado”. Junto al jerarca, el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, precisó que dicha interconexión “permite que los sistemas de los países se protejan ante insuficiencias en cada uno. Lo que sucedió hoy fue una falla muy grande en Argentina, que hizo que cayera todo el sistema”.

El secretario de Estado agregó que “ante eso, Uruguay se ha venido recuperando, pero no puede hacerlo de espaldas a la interconexión”. Seguidamente, el ente emitió un comunicado donde aclaró que la falla originada en otro país, afecta a Uruguay “porque el sistema interconectado necesita un mecanismo de protecciones que actúan cuando se producen desequilibrios en la red”. El “sistema evalúa segundo a segundo la relación generada entre la demanda de energía.

Cuando la demanda cae, la generación automáticamente cae en la misma magnitud. Al producirse una caída masiva en Argentina, actuaron automáticamente las protecciones del sistema uruguayo –así como en los demás interconectados-- por lo que se interrumpió la generación que abastece a la totalidad de la demanda de nuestro país”.

Los departamentos más afectados fueron Montevideo, Canelones, Colonia, Tacuarembó y Paysandú. El ente aseguró en su comunicado que “el restablecimiento de los servicios es un proceso que requiere tiempo, porque hay que evitar nuevos desequilibrios que vuelvan a hacer actuar las protecciones, con nuevas interrupciones”. Según UTE, “la interconexión provoca estos riesgos que son absolutamente excepcionales. No hay registros en los últimos años de estas características. Pero la interconexión es necesaria porque permite a los países estar a cubierto de insuficiencias en sus propios sistemas de generación, acudiendo a los países vecinos en caso de necesidad”.

El mismo domingo, pasado el mediodía, aproximadamente llevaba normalizados el 75% de los servicios y a las 18.30, había “restablecido el 98,5% de los servicios interrumpidos por el corte de la mañana. Queda 1,5% por reponer básicamente en capital y zona metropolitana”, al tiempo que estimaba la continuación de los trabajos hasta la madrugada de este lunes, señaló el ente. Por su parte, la Secretaría de Energía de Argentina emitió un escueto comunicado en el que informó que hubo un “colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)” y advirtió que la restauración del servicio puede demorar “algunas horas”. También informó que investiga las causas de la falla.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page