Irán califica de ridículas acusaciones de EEUU sobre ataques en Mar de Omán
- La Juventud Diario
- 15 jun 2019
- 2 Min. de lectura

General de Brigada Abdul Rahim Musavi.
Irán considera ridículo que Estados Unidos le acuse de los incidentes del jueves de dos buques cisterna en el mar de Omán.
El general de brigada Abdul Rahim Musavi, comandante en jefe del Ejército de Irán, ha tachado este sábado de ridículas las acusaciones de EE.UU. a Irán sobre su implicación en dichos ataques e insiste en que se trata de un complot estadounidense para mostrar a Irán como un elemento de inestabilidad en la región.
No es la primera vez que los enemigos de Irán tratan de vincular a este país con actos de violencia, pese a no tener nada que ver ni obtener ningún beneficio, recuerda Musavi.
También ha dejado claro que Irán no le teme a nadie y por tanto declara sus posturas públicamente. Irán, repite, no necesita excusas de ese tipo para avanzar sus intereses en la región.
Nosotros anunciamos abiertamente, de forma clara y explícita nuestras posturas y no necesitamos de este tipo de excusas o de medidas mezquinas para avanzar nuestros objetivos en la región”, ha dicho el general de brigada Abdul Rahim Musavi, comandante en jefe del Ejército de Irán, y ha vuelto a tachar de falsas las acusaciones de EE.UU. y de algunos de sus aliados regionales.
El jueves, los buques cisterna Front Altair y Kokuka Courageous, de empresas japonesas, pero pabellón de las Islas Marshall y de Panamá, respectivamente, se incendiaron por causas aún desconocidas en el mar de Omán.
La Armada iraní respondió de inmediato a la señal de socorro de los petroleros, siniestrados cerca del puerto iraní de Yask, en la provincia de Hormozgan (sur de Irán), y rescató a 44 tripulantes de los buques.
No obstante, pasadas unas horas del incidente, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, acusó a Teherán de estar detrás de los presuntos ataques a dichos navíos sin aportar prueba alguna.
Teherán ha calificado de “sospechosas” las explosiones en los dos buques, vinculados a Tokio, pues se produjeron en medio de la histórica visita a la República Islámica del primer ministro de Japón, Abe Shinzo.
Comments