top of page

Denuncian en OIT la gestión del gobierno uruguayo por relaciones laborales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente de la cámara, Julio Lestido, dijo que la denuncia ante la OIT no es por la campaña electoral, sino que se hizo hace 10 años.

Lestido, brindó una conferencia de prensa este martes tras conocerse que Uruguay integra una lista de países a analizar en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por sus relaciones laborales, instancia a la que se llegó luego de denuncias presentadas por cámaras empresariales de nuestro país.

"Es, en definitiva, un paso más a una denuncia que se había establecido hace 10 años", dijo en referencia al anuncio de la OIT, y agregó: "Es el resultado de trabajos de hace 10 años".

Consultado sobre si este anuncio podría perjudicar la llegada de inversiones a nuestro país, Lestido dijo que no, sino que lo que afecta las inversiones son las ocupaciones y otras situaciones que ameritaron la denuncia de las cámaras empresariales.

Tras las denuncias presentadas desde hace 10 años, la Cámara de Comercio entiende que el gobierno uruguayo no atendió las recomendaciones de la OIT y que, por eso, se llegó a esta instancia.

"En el 2017 hizo recomendaciones, y también ahora en febrero, donde se le pide al gobierno que legisle en la materia. La comisión de expertos de la OIT aconseja que se legisle con respecto al derecho a las ocupaciones y a la negociación tripartita. Eso hasta ahora no ha pasado. Si eso hubiera pasado hoy la denuncia se levanta. No se levantó y la denuncia sigue en su trámite", expresó.

Desde el gobierno el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, dijo que irán a la conferencia del organismo internacional "con absoluta tranquilidad" y lamentó el hecho de que algunos representantes empresariales hayan cuestionado el sistema de negociación colectiva del país.

El integrante del Ejecutivo dijo que se tomó este anuncio como "una oportunidad para defender las políticas laborales y sociales" que ha colocado a Uruguay en los primeros puestos de América Latina tanto en indicadores de democracia, como de protección social y libertad de expresión.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page