top of page

Popurrí de Comisión de legislación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Foto: Parlamento

Varios temas fueron expuestos por el Diputado José Mahía del oficialismo, algunos de los cuales pasan por la campaña política.

En primer lugar se refirió al tiempo que está llevando la adaptación del nuevo proceso penal, aunque defendió el análisis que viene realizando la comisión de legislación parlamentaria. ”Con el juicio abreviado estamos en un proceso de mejora en cuanto a la aplicación del nuevo código y su adaptación, que fue más largo de lo que hubiésemos deseado todos. Con el paso de los días y meses se están dando las circunstancias que todo el sistema político estaba de acuerdo cuando se puso en marcha.

La “fake news” y la justicia

El tema de las noticias falsas ha tomado impulso sobre todo en las redes. Muchas veces son simples y su incidencia no es mayor, otra, como ha sucedido en otros países, pueden cambiar el rumbo de la opinión pública. Aquí en Uruguay la Asociación de Prensa ha tomado un compromiso al respecto, abriendo una lucha cerrada contra ellas. En otros países como Argentina, existen asociaciones dedicadas a “controlar” las publicaciones y anunciar su falsedad. Por ejemplo en la red Facebook, existe una organización argentina que realiza ese seguimiento. Aquí su anuncio en caso de detectar falsedad: ¿Cómo recurre Facebook a verificadores de datos externos para combatir las noticias falsas? Actualmente no trabajamos con socios verificadores de datos externos en tu país. Sin embargo, la verificación de datos solo es una parte del trabajo que hacemos para reducir la difusión de noticias falsas. Ese trabajo incluye la eliminación de cuentas falsas, la promoción de la lectura crítica de noticias y la desarticulación de los incentivos financieros de quienes envían spam. Obtén más información acerca de cómo luchamos contra la desinformación.

El Diputado de Asamblea Uruguay expresó:” NO estaba previsto que se analizara, porque la convocatoria tenía otro objetivo, por lo tanto hicimos en primer lugar habilitar que se analizara, y en segundo aspecto nos parece que tenemos que tener mucho cuidado con este tipo de iniciativas, porque lo que está en juego es la libertad de expresión de las personas y sí habría que hacer énfasis en otras cuestiones. Por ejemplo como se hizo en Brasil que hubo toda una campaña para manipular a la opinión pública y generar condiciones hacia un candidato hay que tenerlas con mucho ojo”.

Impresionado por la cantidad de dinero que se gasta en las campañas, Mahía dijo que se necesitaría un control sobre esos gastos disparatados, refiriéndose fundamentalmente a uno de los candidatos del Partido Nacional. “Es bueno preguntarse de dónde viene tanta plata. Hoy hay un impacto desde el punto de vista económico que hay que ver cómo se mide, sería bueno que la gente supiera de dónde viene esa plata, cómo se gasta”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page