top of page

En Monteviedeo hay 2.038 personas en situación de calle

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2019
  • 2 Min. de lectura

En la mañana de hoy el Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer las cifras que tienen que ver con las personas en situación de calle, luego de un relevamiento que se hizo el 9 de abril entre la 0 y las 6 de la mañana.

Allí se comprobó que hubo un aumento en el número de personas en situación de calle en un 18,4 %, aumento en referencia al año 2016, año del último relevamiento.

Esa noche habían 2.038 personas en situación de calle señaló Fabricio Acosta en su informe de la actividad para el informativo del medio día de CX 36 Radio Centenario.

De ellas , 1043 estaban en la calle y el resto en refugios . Se comprobó que no había menores de edad en esa situación, lo que fue marcado como un logro, por los representantes del Mides.

Un 82% por ciento del total de personas manifestaron que estuvieron previamente o en institutos mentales o en cárceles, surge de la información difundida en la actividad.

Martín Moreno, representante del Mides dijo que la otra pregunta que se plantean en la repartición oficial es cómo ha evolucionado el fenómeno.

Dijo que hay que recordar cuantas personas en situación de calle en general se habían contabilizado en el 2016: era 1656 personas en situación de calle, hoy las personas comparables según el estudio metodológico realizado que fue restar a las persona s que en el momento del relevamiento estaban consumiendo porque en el 2016 no lo consideramos, pero lo que es comparable con la metodología del 2016 son 1955 personas , lo que supone un aumento global del fenómeno de calle de 304 personas , un aumento porcentual del 18.4%.

Otra de las cosas que también se subrayaron en la primera parte del informe es que no se encontraron demasiados extranjeros en situación de calle en el relevamiento realizado en Montevideo el 9 de abril ; quince extranjeros del total de 2038.

La actividad de desarrolló en el Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir) y en la misma intervinieron la subsecretaria del Mides Ana Olivera, el director de Evaluación y Monitoreo del Mides, Juan Pablo Labat, el director del relevamiento del Mides, Martín Moreno y la Ministra Marina Arismendi que intervino al cierre del evento.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page