Apicultores preparan movilización nacional hacia Montevideo
- La Juventud Diario
- 30 may 2019
- 3 Min. de lectura

Asamblea en el Club Campana del sábado 25.
En la sede del Club Campana de la ciudad de Libertad, San José, el sábado 25 de mayo se realizó una asamblea nacional de apicultores. Los integrantes de la Comisión Organizadora de la actividad emitieron una declaración que entre otros conceptos señala que Con la participación de unos 300 apicultores sesiono la asamblea convocada por apicultores independientes, para tratar la grave crisis que atraviesa el sector apícola y evaluar qué medidas adoptar para reclamar a las autoridades soluciones concretas. Mantener el número de apicultores es importante pero más lo es la supervivencia de los polinizadores, las abejas cumplen un rol de monitorización ambiental; además de su contribución al medio ambiente y el gran aporte que realizan en la cadena agropecuaria.
En la mañana se escucharon los diferentes planteos, en primera instancia las mesas o grupos integrados y posteriormente se dio paso a las solicitudes individuales. La diversidad de propuestas y planteos fue muy amplia, por lo que fue necesario analizar y recoger los puntos que más se repitieron, para ser puestos a consideración y votación de la asamblea.
Los tres puntos que más se repitieron fueron, compensación económica, agroquímicos y preservación de los polinizadores.
Compensación económica: después de discutir y analizar las 4 opciones planteadas se pusieron a consideración de la asamblea, votándose en forma individual siendo aprobada por mayoría solicitar una compensación económica de 30 dólares por colmena hasta que el modelo productivo basado en un uso intensivo de agroquímicos sea sustituido por otro modelo más amigable con el ambiente ya que este modelo representa para los productores apícolas un costo muy alto en reposición de colmenas muertas o debilitadas así como menores promedios productivos.
Agroquímicos: sobre este tema se presentaron varias ideas y alternativas para tratar de mejorar el uso y manejo de los agroquímicos, con muy buenas ideas y argumentaciones. Por otro lado se propuso solicitar la prohibición en el uso de los agroquímicos.
Puestas a consideración y votación de la asamblea se aprobó por mayoría solicitar la prohibición de los agroquímicos que afectan a los polinizadores y tienen un efecto deletéreo sobre el medioambiente y la salud humana, valga la redundancia.
Protección de los polinizadores: se aprueba trabajar con más énfasis en generar mecanismos de protección a los polinizadores naturales y las abejas, apoyando la ley que está en proceso de desarrollo e impulsar todo tipos de acciones que vayan en ese sentido.
Movilización: Posteriormente se pone a consideración de la asamblea si se está de acuerdo en realizar una movilización hacia Montevideo, esta moción fue aprobada por amplia mayoría, e inmediatamente se consideran y se votan otros puntos referentes a aspectos de las posibles acciones a realizar.
Resumiendo se resuelve realizar una Movilización a Montevideo para presentar y solicitar al gobierno la gestión de los tres puntos principales aprobado por la asamblea. La asamblea faculto a la comisión organizadora de la asamblea y a los apicultores que esta designe para definir la fecha y a que puntos estratégicos se estará llegando ese día.
Documentos: a los efectos de capitalizar los buenos planteos realizados en la asamblea se hará un resumen que se incorporara en una carpeta con los documentos recibidos para que oportunamente se entregue en diferentes ámbitos gremiales, CHDA, etc..
La Comisión Organizadora la integran José Luis Maya , Gustavo García, Pablo Capdebila, Pablo Velázquez, Pablo Kalchgruber , Roberto Pérez, Ulises Caballero, Federico Appolonia, Sebastián Ado, Angel Rosano y Néstor Causa,
コメント